La Ilusión de la Existencia: Comprendiendo la Vacuidad Budista
El budismo considera la vacuidad como una característica fundamental del mundo, que consiste en la ausencia de una sustancia autosuficiente en las cosas. Lo que percibimos como una realidad estable resulta ser una composición de elementos temporales e interdependientes, carentes de un "yo" interno y constante. De esta manera, todos los fenómenos se consideran ilusorios, ya que no poseen un ser independiente, sino que son construcciones condicionadas que surgen y desaparecen de acuerdo con sus propias leyes internas.Citas de apoyo:"Si en ninguna parte existe lo autosuficiente: ni en la causa y condiciones de todas las cosas existentes, ni en la suma de las causas y condiciones, ni individualmente, entonces resulta que todas las cosas son vacías." (source: enlace txt)"El budismo, desechando la suposición de Dios, de la misma manera rechaza el concepto de sustancia, no quiere ver ni la materia, ni el espíritu, ni siquiera el ser o el no ser. ... Todo lo denominado 'ser' es una pura ilusión." (source: enlace txt)De este modo, según la enseñanza budista, el reconocimiento de la vacuidad y de la ilusión de todo lo existente ayuda a comprender que no hay nada permanente o independiente, y abre el camino hacia la liberación del sufrimiento asociado a la apego a objetos y fenómenos que parecen ser reales.