La ausencia del Dios Personal en el Budismo
Los creyentes, al decir que los budistas no adoran a un Dios, se refieren a la ausencia de un Dios Personal – un Creador, es decir, una deidad con características personales que, en su cosmovisión, es necesaria para la creación y el manejo del mundo. Esta concepción contrasta marcadamente con el enfoque budista, donde los principios básicos son la ley de la causalidad y el karma, y la creación del mundo y el camino hacia la liberación se explican no por la acción de un creador sobrenatural, sino por regularidades naturales.Según una de las fuentes, "Los budistas rechazan por completo la fe en un Dios Personal y consideran la doctrina de la creación como una ilusión soñadora" (source: enlace txt). Aquí se enfatiza que la enseñanza fundamental de Buda no incluye la concepción de un Dios con rasgos personales, como es característico de las religiones monoteístas. Esta postura se refleja también en otra descripción: "Al renunciar a los deseos, abandonamos el camino del sufrimiento" – una idea que encarna la noción de liberación a través del esfuerzo personal de la conciencia, y no mediante la intervención de algún creador sobrenatural (source: enlace txt).Además, en varias interpretaciones se señala que la idea del Dios Personal surge como una especie de ilusión o incluso como un elemento reinterpretado posteriormente, cuando aparece la necesidad de explicar el origen del mundo. Por ejemplo, un texto describe cómo la aparición de un palacio celestial con el dios Brahma configuraba lo siguiente: "después de esto, alrededor de él aparecen otros treinta y tres dioses del cielo del mundo de los deseos. Ellos ven a Brahma y exclamán: ‘¡Este es Brahma! ¡Él es eterno, siempre ha existido! ¡Él nos ha creado a todos!’" (source: enlace txt). Así, incluso si temporalmente se introducen figuras que poseen rasgos divinos, estas no corresponden al concepto original, ateo, de la enseñanza de Buda.En consecuencia, la cosmovisión budista se caracteriza por una negación fundamental de la idea del Dios Personal-Creador. Esta posición no solo rechaza la necesidad de un creador sagrado, sino que también subraya que el camino hacia la liberación y el entendimiento del ser puede alcanzarse sin recurrir a una entidad sobrenatural, lo cual es una diferencia cardinal respecto a los sistemas religiosos fundamentados en la fe en un Dios Creador.Supporting citation(s):"Los budistas rechazan por completo la fe en un Dios Personal y consideran la doctrina de la creación como una ilusión soñadora" (source: enlace txt)"También se suele citar el ejemplo del budismo como una religión en la que no se cree en un Dios personal... La enseñanza original y verdadera de Buda era atea..." (source: enlace txt)"En el budismo existe una interesante concepción sobre los orígenes de la falsa idea del Dios Personal, según la opinión de los budistas... Este círculo de viento endurecido forma la base de un nuevo mundo. Y no es otra cosa que la energía objetivada del karma acumulativo..." (source: enlace txt)