El Evangelio de Tomás: análisis y controversia

El Evangelio del apóstol Tomás tradicionalmente no se reconoce como parte del canon del Nuevo Testamento y se percibe como una obra apócrifa. En el contexto religioso, la sacralidad de este texto es cuestionada tanto por su origen como por su contenido. Así, según una de las fuentes, "La mayoría de los evangelios no canónicos tienen un carácter tardío y poco fiable, aunque hay algunos que aportan información adicional importante. La obra no canónica más valiosa es el Evangelio de Tomás..." (fuente: enlace txt). Esto indica que, aunque el texto contiene ciertos datos históricos, no goza de un estatus autoritativo debido a su aparición tardía y a su origen controvertido.

Otro punto importante se refleja en el análisis, según el cual "El texto conocido como 'Evangelio de Tomás' no pertenece a ninguno de los 12 apóstoles. El ET surgió, sin duda, en una de las sectas gnósticas..." (fuente: enlace txt). Aquí se subraya la falta de conexión directa con la tradición apostólica, así como la presencia de elementos característicos de las enseñanzas gnósticas, lo que disminuye aún más su autoridad en el contexto canónico clásico.

Además, el análisis de la clasificación de textos apócrifos lleva a incluir el "Evangelio de Tomás" en el grupo de obras que los dirigentes eclesiásticos consideraban "libros absurdos e impíos" (fuente: enlace txt). Este enfoque refleja la actitud de las primeras autoridades de la iglesia hacia este texto, lo que también contribuye a su exclusión del canon.

En consecuencia, el estatus de sacralidad del Evangelio del apóstol Tomás se define por su no reconocimiento como fuente autoritativa dentro del conjunto canónico del Nuevo Testamento, relación que se vincula tanto a su origen gnóstico como a la ausencia de los elementos narrativos clave propios de los evangelios canónicos.

Supporting citation(s):
"La mayoría de los evangelios no canónicos tienen un carácter tardío y poco fiable, aunque hay algunos que aportan información adicional importante. La obra no canónica más valiosa es el Evangelio de Tomás..." (fuente: enlace txt)

"El texto conocido como 'Evangelio de Tomás' no pertenece a ninguno de los 12 apóstoles. El ET surgió, sin duda, en una de las sectas gnósticas..." (fuente: enlace txt)

"El tercer grupo corresponde a lo que actualmente consideramos apócrifos, y según Eusebio se trata de 'libros absurdos e impíos'..." (fuente: enlace txt)

El Evangelio de Tomás: análisis y controversia

1373137213711370136913681367136613651364136313621361136013591358135713561355135413531352135113501349134813471346134513441343134213411340133913381337133613351334133313321331133013291328132713261325132413231322132113201319131813171316131513141313131213111310130913081307130613051304130313021301130012991298129712961295129412931292129112901289128812871286128512841283128212811280127912781277127612751274