Evaluación Integral: Indicadores Mentales y Emocionales

Al intentar evaluar de forma objetiva el propio estado mental, es útil prestar atención a los siguientes indicios:

1. Cambios en el pensamiento y el habla. Observe si se presenta una alteración en la conexión lógica de su discurso, la aparición de expresiones inconexas o una excesiva minuciosidad en la cual resulta difícil destacar lo esencial. Por ejemplo, una descripción de los síntomas señala lo siguiente:
"Trastornos del pensamiento: disociación – alteración de la conexión lógica en el discurso; incoherencia – el habla del enfermo consiste en un conjunto de palabras sin conexiones lógicas ni gramaticales; circunspección – pensamiento ‘pesado’; se caracteriza por un exceso de detalles, por atascarse en aspectos de poca importancia y por la incapacidad para distinguir lo esencial; razonamiento excesivo – ‘sabiduría estéril’, que suele ir acompañada de verborrea y sustituye el proceso real de reflexión y respuestas sustantivas; pensamiento ralentizado – se percibe subjetivamente como una dificultad para comprender la situación, con ideas pobres y monótonas, y se caracteriza por una disminución en el número de asociaciones; pensamiento acelerado – fenómeno opuesto al pensamiento ralentizado, cuyo punto culminante es un ‘salto de ideas’; mentalismo – un ‘inundación patológica de pensamientos’, en el que en la mente hay literalmente un flujo de diversas asociaciones, sin que el ritmo del habla se modifique; schperrung – detención, un repentino ‘bloqueo’ del pensamiento; ideas delirantes – conclusiones falsas que carecen de fundamentos reales y son inmunes a refutaciones lógicas..."
(source: enlace txt)

2. Cambios en la percepción y en las sensaciones. Algunas personas pueden experimentar sensaciones denominadas senestopatías – diversas percepciones opresivas y dolorosas en distintas partes del cuerpo o en órganos internos, sin que los estudios instrumentales revelen defectos visibles. Otros indicios importantes son la despersonalización (la sensación subjetiva de alteración de las propias propiedades psíquicas y físicas) y la desrealización (una percepción dolorosamente inadecuada de la realidad circundante). Esto evidencia un deterioro del autoconocimiento y de la percepción del entorno.
(source: enlace txt)

3. Trastornos emocionales. Si se observan estados profundos y persistentes de depresión, acompañados de sentimientos de desesperanza, melancolía, abatimiento e incluso pensamientos suicidas, ello puede indicar un problema. Por otro lado, la alegría sin causa aparente, acompañada de una elevada actividad, así como fluctuaciones emocionales drásticas, pueden ser señales de disfunciones en el ámbito emocional. Es importante notar que estos estados, si se prolongan por más de 2–3 semanas o se acompañan de una alteración en la regulación normal de las emociones, requieren la atención de un especialista.
(source: enlace txt)

En resumen, para evaluar de forma objetiva la salud mental propia, se recomienda prestar atención a las siguientes señales:
– Alteraciones en la lógica del pensamiento y del habla (disociación, incoherencia, exceso de minuciosidad, razonamiento excesivo, pensamiento ralentizado o acelerado).
– Cambios en la percepción de uno mismo y del entorno (despersonalización, desrealización, senestopatías).
– Desplazamientos emocionales (depresión persistente con sentimientos de desesperanza o, por el contrario, episodios de actividad excesiva y elevada emotividad).

Estos indicios, especialmente si se presentan de forma simultánea o se mantienen a lo largo del tiempo, pueden sugerir la existencia de trastornos mentales y servir como base para considerar una consulta con un especialista.

Evaluación Integral: Indicadores Mentales y Emocionales

1421142014191418141714161415141414131412141114101409140814071406140514041403140214011400139913981397139613951394139313921391139013891388138713861385138413831382138113801379137813771376137513741373137213711370136913681367136613651364136313621361136013591358135713561355135413531352135113501349134813471346134513441343134213411340133913381337133613351334133313321331133013291328132713261325132413231322