Choque de Tradiciones: La Controversia del 8 de marzo
El rechazo ortodoxo a la festividad del 8 de marzo se explica, ante todo, por el hecho de que la fecha elegida y el contenido de la celebración están en clara contradicción con las tradiciones religiosas y los sentimientos de los fieles. En una de las fuentes ( enlace txt) se señala lo siguiente: "– Un ultraje a los sentimientos religiosos de los creyentes, ya que normalmente en este día se inicia la Gran Cuaresma y la celebración del 'Día de la Mujer' casi siempre coincide con el servicio vespertino en vísperas de la primera y segunda adquisición del ícono de San Juan el Bautista, cuando la Iglesia vuelve a recordar la martirizada muerte del Bautista de Cristo, cuya causa fue la disolución, la venganza y la traición femenina." Se enfatiza aquí que la celebración de una festividad laica en un período en el que la Iglesia inicia importantes eventos litúrgicos y conmemoraciones de una muerte martirizada se percibe como una falta de respeto a las tradiciones sagradas. Además, en esa misma fuente se registra que "la orientación anticristiana del 'Día Internacional de la Mujer 8 de marzo', en el momento de su surgimiento, fue evidente", lo que indica que originalmente la festividad tenía características que contradecían los valores cristianos.En cuanto a la crítica a otras religiones desde la posición ortodoxa, ésta se fundamenta en la convicción de que la verdadera plenitud de la experiencia espiritual y la gracia se encuentra exclusivamente en la tradición ortodoxa. En uno de los materiales ( enlace txt) se afirma: "El señalamiento de las distorsiones de la verdad es, por lo tanto, una parte necesaria de la enseñanza cristiana, sin la cual ésta se vuelve indefensa ante diversas mezclas. La Iglesia de Cristo es la Iglesia de la Verdad, y en la Verdad no puede haber pluralismo (especialmente en lo que respecta a la misma Verdad)."Así, la posición de la Iglesia se fundamenta en la convicción de que es el entendimiento ortodoxo del Evangelio y la tradición los portadores de la fe verdadera, y cualquier desviación de esta verdad se considera una distorsión que requiere denuncia. De ello se basa la crítica a otras corrientes y doctrinas religiosas, ya que, desde el punto de vista del pensamiento ortodoxo, la presencia de pluralismo en cuestiones de la verdad religiosa socava la unidad del mensaje cristiano.Citas de apoyo: "– Un ultraje a los sentimientos religiosos de los creyentes, ya que normalmente en este día se inicia la Gran Cuaresma y la celebración del 'Día de la Mujer' casi siempre coincide con el servicio vespertino en vísperas de la primera y segunda adquisición del ícono de San Juan el Bautista, cuando la Iglesia vuelve a recordar la martirizada muerte del Bautista de Cristo, cuya causa fue la disolución, la venganza y la traición femenina." (fuente: enlace txt)"La orientación anticristiana del 'Día Internacional de la Mujer 8 de marzo', en el momento de su surgimiento, fue evidente." (fuente: enlace txt)"El señalamiento de las distorsiones de la verdad es, por lo tanto, una parte necesaria de la enseñanza cristiana, sin la cual ésta se vuelve indefensa ante diversas mezclas. La Iglesia de Cristo es la Iglesia de la Verdad, y en la Verdad no puede haber pluralismo (especialmente en lo que respecta a la misma Verdad)." (fuente: enlace txt)