Desde el código al sentido: equilibrio entre información y salud menta
El funcionamiento del sistema de información humano constituye un proceso en el que flujos de datos sin procesar se transforman en estructuras con significado. En este proceso, la organización y agrupación de las señales entrantes a través del lenguaje y modelos internos de interpretación juegan un papel crucial. Es importante que el código original (conjunto de símbolos o señales) se estructure y se formatee sintácticamente de forma adecuada para transmitir información significativa. Como se subraya en una de las fuentes:"Para ser correctamente entendida, la información requiere reglas especiales para la agrupación de designaciones codificadas, es decir, requiere un lenguaje comprensible tanto para el emisor como para el receptor. El lenguaje incluye vocabulario y gramática, o sea, las reglas para transmitir pensamientos mediante palabras, de modo que un conjunto de palabras constituya una frase completa y no una agrupación sin sentido. Dos personas pueden comunicarse si entienden un mismo idioma. Una persona también puede ‘comunicarse’ con una máquina, si le incorpora un sistema de reglas de un lenguaje algorítmico. Si a esta máquina entrenada el programador le suministra un programa con un comando desconocido o mal empleado, el editor de la computadora emite un mensaje de error. El lenguaje representa ya un nivel superior, el llamado nivel sintáctico de la información. Un conjunto caótico de letras permitidas no transmite una palabra significativa. Un conjunto desorganizado de palabras impide comprender las relaciones existentes entre ellas. Así, para transmitir información, el código de un alfabeto conocido debe ser no simplemente un conjunto de señales familiares, sino un sistema organizado sintácticamente, que incluya palabras conocidas y que se conecten en oraciones siguiendo reglas gramaticales previamente establecidas." (fuente: enlace txt)Otro aspecto importante es el modo de percepción de la información, el cual tiene una influencia significativa en la salud mental. Investigaciones modernas indican que las maneras en que una persona percibe la información, especialmente en el contexto del uso activo de internet, pueden afectar su estado psicofisiológico. Así, para prevenir las consecuencias negativas derivadas del uso intensivo de internet, los investigadores destacan la necesidad de establecer un equilibrio adecuado entre la vida virtual y la real. Esto es esencial para corregir la adicción a internet, ya que el impacto psicofisiológico del modo de recibir información a través de este medio desempeña un rol fundamental en el mantenimiento de la salud mental. Una de las fuentes señala:"Probablemente la búsqueda de métodos para corregir la adicción a internet continuará, generando paralelamente numerosos debates debido a la incertidumbre inherente al concepto mismo de adicción a internet. En varios estudios extranjeros (Stein D. S., 1997, Plusquellec M., 2000) los autores proponen utilizar la psicoterapia opipe para la prevención de la adicción a internet. Al mismo tiempo, se enfatiza la importancia de comprender el impacto psicofisiológico del modo de percibir la información a través de internet en la salud mental. Establecer un equilibrio adecuado entre la vida virtual y la real es clave para evitar las consecuencias psicológicas negativas derivadas del uso intensivo de internet." (fuente: enlace txt)De este modo, el sistema de información humano opera a través de una compleja transformación de datos en mensajes significativos mediante estructuras lingüísticas y cognitivas, es decir, del código al sentido. El modo de percepción, a su vez, determina cuán eficazmente se desarrollará este proceso y cómo afectará el estado de salud mental de la persona. Mantener un equilibrio entre los distintos canales de recepción de información es una condición esencial para conservar la armonía psicofisiológica y prevenir posibles consecuencias negativas por sobrecarga informativa.