Adaptación en la era digital: filtros cognitivos y tecnológicos
Los seres humanos modernos se adaptan al flujo constante de información mediante el desarrollo de nuevos mecanismos cognitivos y sociales que les permiten filtrar la información innecesaria y utilizar aquella que es útil para el auto-desarrollo y la interacción efectiva con el entorno. Por un lado, esto incluye la formación de criterios internos y un sistema de valores que ayudan a distinguir la información de calidad de las corrientes destructivas. Por ejemplo, se señala en una de las fuentes: "Es importante establecer un sistema de filtrado de información, crear un filtro que ayude a la persona no solo a descartar el exceso, sino a percibir de forma crítica todo aquello que le inunda. Para ello se requiere un criterio interno, utilizando el cual la persona pueda percibir razonablemente la información que recibe y aprovecharla en beneficio propio, filtrando todo lo que podría destruir la personalidad humana. Pero para tener ese criterio, es necesario contar con una norma interna. El concepto de norma es sumamente importante, pero la norma, a su vez, se forma de alguna manera. Y aquí me gustaría abordar un tema muy relevante: el de los valores, ya que, en primer lugar, la norma en la que se basa el filtrado de la información recibida es el sistema de valores inherente al ser humano." (source: enlace txt).Simultáneamente, influye significativamente el impacto de las tecnologías de información y comunicación, que están transformando las maneras en que interactuamos con los flujos de información. Las tecnologías modernas no solo fomentan nuevas metodologías de aprendizaje, trabajo y actividad social, sino que también contribuyen a la formación de mecanismos adaptativos tanto cognitivos como sociales. Esto se expresa claramente en la siguiente afirmación: "En el sentido más amplio, las tecnologías de información y comunicación han cambiado de forma sustancial en los últimos años la manera en que aprendemos, trabajamos, participamos en actividades comunitarias y descansamos. Por su esencia, los cambios en la estructura y en las formas de interacción con los flujos de información conforman sin duda nuevos mecanismos adaptativos cognitivos y sociales." (source: enlace txt).No se puede dejar de notar que el proceso de adaptación es un fenómeno individual que requiere de esfuerzos y tiempo por parte de cada persona. Como se menciona: "Pero hay que tener en cuenta que a cada individuo le toma tiempo y esfuerzo adaptarse a las nuevas condiciones, ya sea el paso de una habitación iluminada a una oscura o la integración en un nuevo grupo social. Estos esfuerzos subrayan claramente la interacción individual con el entorno y la situación de adaptación sociopsicológica, que demanda un esfuerzo especial." (source: enlace txt).De este modo, los seres humanos modernos combinan el trabajo interno —la formación de criterios personales y orientaciones en valores— con la aplicación activa de nuevas tecnologías para procesar y filtrar la enorme cantidad de información, lo que les permite preservar su identidad y adaptarse a un entorno informativo en constante cambio.