Peligro de la Autonomía Eclesiástica
Según los testimonios históricos, se puede suponer que, si las estructuras eclesiásticas modernas otorgan al clero una autonomía significativa en cuestiones de doctrina y práctica, existe el riesgo de que se generen procesos que recuerden a los juicios inquisitoriales con sus inherentes paradojas y métodos. Es decir, según los ejemplos históricos, dicha liberalización de poderes podría llevar a una situación en la que las acusaciones se basen en testimonios mínimos o incluso únicos, y el principio de la presunción de inocencia sea reemplazado por el concepto de "culpable por defecto". Esto, en esencia, implica la aplicación de medidas severas contra aquellos que se desvían de los dogmas establecidos.Como se indicó en una de las fuentes, "Había bastantes paradojas en el proceso judicial. Por ejemplo, el acusado se consideraba culpable hasta que se demostrara su inocencia (...). Si te acusan de herejía, hasta que no demuestres tu inocencia, se te considera culpable, y contra ti pueden aplicarse las medidas más severas..." (fuente: enlace txt). Este enfoque podría, en ausencia de una supervisión adecuada, engendrar un sistema de acusaciones arbitrarias, en el cual testimonios improbables o incluso manipulados sirvan como base para castigos severos.Además, el papel histórico de la Inquisición demuestra que su surgimiento a menudo fue una respuesta a amenazas reales, cuando surgía la necesidad de suprimir aquellas ideas y movimientos que se percibían como peligrosos para la institución eclesiástica. Como se señaló: "La Inquisición no es una invención de la Edad Media. Es una creación de la época del Renacimiento: una respuesta real a un enemigo real..." (fuente: enlace txt). Si las estructuras modernas, ante nuevos desafíos ideológicos o culturales, volvieran a otorgar al clero la capacidad de determinar medidas contra los "herejes" o disidentes, una reacción similar podría conducir al resurgimiento de prácticas basadas en una excesiva crueldad y en la supresión de puntos de vista alternativos.Las consecuencias de tal desarrollo podrían ser sumamente destructivas para el clima cultural y social de la sociedad. Esto no solo podría provocar la violación de los principios de justicia y de los derechos humanos, sino también una fractura dentro de la misma iglesia, dado que las medidas severas y la persecución arbitraria difícilmente encontrarían apoyo entre los amplios sectores de creyentes, acostumbrados a enfoques más moderados y basados en el diálogo.Citas de apoyo:"Había bastantes paradojas en el proceso judicial. Por ejemplo, el acusado se consideraba culpable hasta que se demostrara su inocencia (el principio de la presunción de inocencia al revés)..." (fuente: enlace txt)"La Inquisición no es una invención de la Edad Media. Es una creación de la época del Renacimiento: una respuesta real a un enemigo real..." (fuente: enlace txt)