Desviaciones Históricas y Filosóficas en el Cristianismo Ortodoxo
El argumento se fundamenta en una serie de factores que, en conjunto, contribuyeron al alejamiento de la doctrina del cristianismo ortodoxo de los pactos originales de Cristo.En primer lugar, se vio notablemente influenciado por las diferencias sociohistóricas y cultural-ideológicas entre la parte oriental (griega) y occidental (latina) del Imperio Romano. Estas diferencias, agravadas por hechos políticos (la división del imperio tras Constantino, la separación definitiva después de Teodosio y la traición de Bizancio), condujeron al surgimiento de diversas orientaciones en el pensamiento y la práctica cristiana. Como se dice en una de las fuentes: "Finalmente, entre los factores más importantes que determinaron la especificidad de las distintas doctrinas del cristianismo antiguo se debe incluir la divergencia continuamente creciente entre el cristianismo occidental (latino) y oriental (griego), prevista por la inicial disparidad de las condiciones sociohistóricas y cultural-ideológicas de ambas partes del Imperio Romano y acelerada por hechos políticos como la primera división del imperio en oriental y occidental tras Constantino, su división definitiva después de Teodosio y la traición de Bizancio en el momento de la conquista del Imperio Occidental por los bárbaros germánicos." (fuente: enlace txt)En segundo lugar, la transformación de la doctrina se produjo bajo la influencia de la filosofía helenística, en particular del aristotelismo y el platonismo, así como de las interpretaciones teológicas presentadas por el origen. Según Garunak, estas influencias en realidad sustituyeron al cristianismo puro a partir del siglo IV en adelante: "Los factores, que principalmente desea explicar Garunak como el origen y desarrollo de los fenómenos histórico-ecclesiásticos de aquellos tiempos, [...] considera, por un lado, la filosofía griega en forma de aristotelismo y especialmente platonismo, y por otro, el origen, el sistema teológico de Orígenes." (fuente: enlace txt)En tercer lugar, cabe destacar los procesos internos dentro de la propia Iglesia, cuando las convicciones personales y las preferencias culturales empezaron a influir en la interpretación de la Sagrada Doctrina. Las personas buscaban conciliar la enseñanza con sus propios puntos de vista y valores morales, lo que llevó a un alejamiento progresivo de la esencia original: "Por ejemplo, algunos cristianos no pueden aceptar la eternidad de los tormentos del infierno, ya que su, lo que se llama, inteligencia no permite conciliar la existencia del infierno con la misericordia de Dios. Otros, en cambio, creen que el cristianismo solo puede darse a conocer, digamos, como una monarquía. Estos y muchos otros mitos obligan a la gente a imaginar a Dios de la forma que más les gusta presentarlo a sí misma." (fuente: enlace txt)Finalmente, la aparición de diversas corrientes heréticas y sectas, tales como el gnosticismo y el nicolaísmo, también desempeñó su papel. Estos movimientos, que rechazaban algunos puntos clave de la encarnación y de la tradición apostólica, contribuyeron a apartarse de la verdad contenida en el Evangelio: "En tiempos de Juan el Teólogo, exactamente como ocurrió en el siglo XVI, apareció una reforma en forma de una fe depurada de adoración espiritual a Dios, sin manifestaciones visibles. Este es el llamado gnosticismo, del griego 'gnosis' – conocimiento. Al mismo tiempo, surgieron también corrientes de esta fe espiritual, sectas; docetas: que rechazaban la encarnación, y nicolaítas, que mostraban un desprecio negligente por lo material..." (fuente: enlace txt)Así, el alejamiento de la doctrina original de Cristo en el cristianismo ortodoxo se explica por la combinación de factores político-culturales externos, la influencia de la filosofía helenística y sus orientaciones, así como por procesos internos de adaptación y fragmentación de la fe. Todas estas razones juntas llevaron a que la tradición apostólica fuera distorsionada y perdiera su pureza original.Citas de apoyo:"Finalmente, entre los factores más importantes que determinaron la especificidad de las distintas doctrinas del cristianismo antiguo se debe incluir la divergencia continuamente creciente entre el cristianismo occidental (latino) y oriental (griego), prevista por la inicial disparidad de las condiciones sociohistóricas y cultural-ideológicas de ambas partes del Imperio Romano y acelerada por hechos políticos como la primera división del imperio en oriental y occidental tras Constantino, su división definitiva después de Teodosio y la traición de Bizancio en el momento de la conquista del Imperio Occidental por los bárbaros germánicos." (fuente: enlace txt)"Los factores, que principalmente desea explicar Garunak como el origen y desarrollo de los fenómenos histórico-ecclesiásticos de aquellos tiempos, en lugar de servir para el propósito, crean nuevas dificultades para el investigador-historiador. Dichos factores, como se ha demostrado, consisten por un lado en la filosofía griega en forma de aristotelismo y especialmente platonismo, y por otro, en el origen, el sistema teológico de Orígenes." (fuente: enlace txt)"Por ejemplo, algunos cristianos no pueden aceptar la eternidad de los tormentos del infierno, ya que su, lo que se llama, inteligencia no permite conciliar la existencia del infierno con la misericordia de Dios. Otros, en cambio, creen que el cristianismo solo puede darse a conocer, digamos, como una monarquía. Estos y muchos otros mitos obligan a la gente a imaginar a Dios de la forma que más les gusta presentarlo a sí misma." (fuente: enlace txt)"En tiempos de Juan el Teólogo, exactamente como ocurrió en el siglo XVI, apareció una reforma en forma de una fe depurada de adoración espiritual a Dios, sin manifestaciones visibles. Este es el llamado gnosticismo, del griego 'gnosis' – conocimiento. Al mismo tiempo, surgieron también corrientes de esta fe espiritual, sectas; docetas: que rechazaban la encarnación, y nicolaítas, que mostraban un desprecio negligente por lo material..." (fuente: enlace txt)