El doble legado del libro: esencia divina y memoria histórica
La obra del libro mencionado se presenta como algo mucho más que una mera obra literaria. Por un lado, figura en las fuentes bíblicas como una especie de registro sagrado: un libro en el que se inscriben los nombres de aquellos que honran al Señor. En particular, se menciona un pasaje según el cual "delante de Él se escribe un registro memorable de los que temen al Señor" (fuente: enlace txt). Esta interpretación convierte al libro en un símbolo de la verdad divina y del juicio final; ser borrado de este libro, según el apóstol Pablo, significa perder la conexión con Cristo y Su Reino.Por otro lado, se menciona el "Libro del Justo", del cual se dice que consistía en una colección de obras poéticas que proporcionaban información sobre antiguos acontecimientos en la historia de Israel (fuente: enlace txt). A pesar de que el propio libro no ha llegado hasta nuestros días, probablemente tuvo gran importancia cultural e histórica, sirviendo como base para preservar la memoria de importantes momentos históricos y personalidades.También cabe destacar que existen tradiciones literarias en las cuales una obra específica atribuida a Inocent Parfeni influyó en el legado creativo posterior. Así, en su libro se describe un encuentro con importantes personalidades espirituales, lo que no pasó desapercibido incluso en la obra de Dostoyevski (fuente: enlace txt). Esto resalta que el libro mencionado no es solamente religioso y sagrado, sino también cultural e histórico, influyendo en la formación de la visión espiritual y artística del mundo.En resumen, en el contexto analizado, el libro mencionado posee un doble significado. Por un lado, encierra la idea de un registro divino y del juicio final, y por otro, sirvió como portador de la memoria histórica y cultural de antiguas tradiciones. Tal polisemia le otorga un papel único en el material discutido, actuando a la vez como símbolo de elección espiritual y de experiencia histórica.Cita de apoyo:"El último profeta del Antiguo Testamento, el angélico Malaquías, también habla de este misterioso libro: El Señor atiende y escucha aquello, y delante de Él se escribe un registro memorable de los que temen al Señor y honran Su nombre (Malaquías 3:16). Así está escrito en el Antiguo Testamento acerca de este libro invisible. Esta obra también es mencionada en el Nuevo Testamento, especialmente por el apóstol Pablo y el apóstol Juan, el teólogo. Santo Pablo escribe a los filipenses acerca de sus colaboradores, sus compañeros en la obra, diciendo: "conmigo, Clemente y con otros colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida" (cf. Filipenses 4:3). Ser borrado de este libro significa estar separado de Cristo y Su Reino." (fuente: enlace txt)"El Libro del Justo es nuevamente mencionado en el Segundo Libro de los Reyes: Y David lamentó a Saúl y a su hijo Jonatán con esta canción de lamento, y ordenó enseñar a los hijos de Judá con arcos, como está escrito en el Libro del Justo (2 Reyes 1:17–18). Según los investigadores, se trata de una colección de obras poéticas de donde se extraía información sobre antiguos acontecimientos en la historia de Israel. No ha llegado hasta nosotros. Ni el autor ni la época de creación se conocen. Es posible que este libro se fuera enriqueciendo con nuevas canciones a lo largo del tiempo." (fuente: enlace txt)"Inocent Parfeni, en septiembre de 1841, se encontraba en Optina con el anciano Leonid, y lo relata detalladamente en su libro. Dostoyevski ya en 1870 prestó atención a este lugar optino del libro de Parfeni, extrayendo de él el episodio del trenzado de oro para la escena con el loco Semen Yakovlevich en 'Los Demonios'. No sabemos cómo afectó a esa escena la visita de Dostoyevski al famoso loco de Moscú, Iván Yakovlevich Koreishi, como señala Anna Grigorievna, pero así es como Parfeni describe la escena de recibimiento de visitantes por el anciano Leonid, quien a veces también parecía comportarse de manera extravagante: "Entre estas personas", escribe Parfeni, "se encontraba ante él (ante el padre Leonid)." (fuente: enlace txt)