El rol de Jesús: portador del perdón divino

Según las fuentes presentadas, cabe destacar que la misión de Jesucristo no consistía en pedir perdón ni en compensar las ofensas a la fe, sino en actuar como portador y mediador del perdón y la misericordia divinos. Su naturaleza divina y perfección excluían la necesidad de pedir perdón, ya que solo Dios, como Creador y Legislador, tiene el poder de perdonar pecados. En una de las fuentes se indica claramente:

«¡Hermanos míos! El poder de perdonar pecados a las personas pertenece a un solo Dios, como Creador y Legislador;

¿y quién de ustedes no ha experimentado que Jesucristo perdona y nos absuelve de todo pecado?
¡Oh, qué fácil, apacible y alegre es el alma cuando se arrepiente de corazón de sus pecados ante el Señor...» (fuente: enlace txt)

Estas palabras enfatizan que Jesús actúa como instrumento de la misericordia divina, otorgando perdón a quienes se acercan a Él con un arrepentimiento sincero, y no como aquel que exige perdón o busca compensar las ofensas de los creyentes. Sus acciones están dirigidas a restablecer la conexión espiritual con Dios y a sanar las almas, y no a satisfacer demandas de perdón personal en respuesta a ofensas.

De este modo, Jesús no pidió perdón ni manifestó misericordia respecto a las ofensas a la fe, porque su misión consistía en, a través de su impecable ser y la poderosa gracia del perdón divino, brindar la posibilidad de liberarse del pecado a quienes se arrepienten sinceramente, en lugar de participar en un intercambio de perdones basado en resentimientos o agravios.

El rol de Jesús: portador del perdón divino

¿y quién de ustedes no ha experimentado que Jesucristo perdona y nos absuelve de todo pecado?

328327326325324323322321320319318317316315314313312311310309308307306305304303302301300299298297296295294293292291290289288287286285284283282281280279278277276275274273272271270269268267266265264263262261260259258257256255254253252251250249248247246245244243242241240239238237236235234233232231230229