La paradoja del apoyo y la culpa

La respuesta se puede entender así: cuando una persona recibe apoyo, puede despertar en ella un sentimiento de indignidad, provocado por una voz interior que le recuerda errores cometidos o defectos. Esto conduce a una contradicción emocional: por un lado, la persona percibe el amor y la bondad de quienes la rodean, pero, por otro, se siente internamente no merecedora de ese cuidado. Como resultado, no solo no responde con gratitud, sino que a menudo incluso rechaza la ayuda recibida.

Como se describe en una de las fuentes:
"Si una persona ha hecho algo malo y lo oculta a sus padres, alguna parte de su ser siente que no merece el amor parental. Incluso si los padres aman al niño, lo admiran, lo apoyan y reconocen sus éxitos, una pequeña voz interior le dice al pequeño: 'Sí, sí, pero si supieran lo que he hecho, no lo dirían'. Este sentimiento de no merecer un buen trato lleva a que el niño rechace el amor y el apoyo que sus padres le brindan." (fuente: enlace txt)

Así, surge un conflicto interior cuando los estímulos externos positivos (apoyo, amor) se enfrentan con una sensación interna de culpa o indignidad, lo cual dificulta la expresión adecuada de gratitud.

La paradoja del apoyo y la culpa

274273272271270269268267266265264263262261260259258257256255254253252251250249248247246245244243242241240239238237236235234233232231230229228227226225224223222221220219218217216215214213212211210209208207206205204203202201200199198197196195194193192191190189188187186185184183182181180179178177176175