La paradoja del individualismo: la fuerza de la comunidad

Incluso las personas más convencidas de su propia independencia se consideran seres para quienes la conexión emocional y el apoyo mutuo tienen una importancia primordial. Como se señala en una de las fuentes, "los individualistas más radicales forman comunidad. Los ermitaños se unen y fundan un monasterio, es decir, una comunidad de monjes, solitarios, que, siendo solitarios, deben no obstante brindarse apoyo mutuo. Y enterrar a sus muertos. Y, al final, se ven obligados a hacer historia, ya que no tienen hijos" (source: enlace txt). Esto demuestra que incluso aquellos que aspiran a la máxima autosuficiencia no pueden evitar completamente la necesidad de apoyo de otros, especialmente en momentos de crisis vital y para cumplir funciones sociales básicas.

Además, se enfatiza que las personas se unen en comunidades precisamente para proporcionar apoyo emocional y enfrentar los desafíos de la vida: "Las comunidades conjunturales, que surgen primordialmente en base al beneficio mutuo, pueden ‘sublimarse’ en su desarrollo, impregnándose de la idea de servicio. Así adquieren, en cierta medida, un carácter espiritualmente orgánico. Las personas se unen en comunidades para garantizar apoyo emocional y resolver los problemas de la vida, ya que las acciones conjuntas les ayudan a superar dificultades y alcanzar el éxito" (source: enlace txt). Este enfoque muestra que los esfuerzos colectivos no solo permiten sobrellevar las adversidades, sino que también fomentan el crecimiento personal, aun cuando la naturaleza humana tienda a la independencia.

Así, incluso los individualistas radicales se ven forzados a crear comunidades, porque el bienestar emocional, respaldado por la necesidad universal de relaciones, así como las realidades de la vida, hacen imposible la existencia del ser humano como un ente completamente autónomo. La colaboración y el apoyo mutuo son condiciones necesarias para superar las dificultades de la vida y mantener la armonía interior.

La paradoja del individualismo: la fuerza de la comunidad

19819719619519419319219119018918818718618518418318218118017917817717617517417317217117016916816716616516416316216116015915815715615515415315215115014914814714614514414314214114013913813713613513413313213113012912812712612512412312212112011911811711611511411311211111010910810710610510410310210110099