La paradoja del crecimiento: más riqueza, más insatisfacción

El incremento de la riqueza material puede conllevar a un aumento de las inquietudes y preocupaciones internas por varias razones relacionadas. En primer lugar, según I.A. Gundarov, el crecimiento del bienestar automáticamente estimula el aumento de las necesidades vitales. En consecuencia, a medida que mejora la situación material, también se elevan las expectativas de la persona, lo que provoca que, incluso con condiciones externas mejoradas, se experimente un aumento de la insatisfacción y una disminución subjetiva en la calidad de vida. Como se señala en sus reflexiones:

"I.A. Gundarov, en su maravillosa monografía '

¿Por qué mueren en Rusia, cómo podemos sobrevivir?
' [6], destaca la siguiente cadena de dependencias:
incremento del bienestar
aumento anticipado de las necesidades (es decir, las necesidades vitales)
crecimiento de la insatisfacción
disminución de la calidad de vida (es decir, malestar psicológico, enfermedades)
Así, él concluye que la mejora en la situación material puede conducir a un deterioro en la percepción subjetiva de la misma, es decir, en la calidad de vida y, por consiguiente, a un incremento en las enfermedades tanto psíquicas como somáticas." (fuente: enlace txt)

En segundo lugar, con el aumento de la riqueza material se mantiene constantemente un nivel de exigencias superior a las condiciones reales de provisión. A medida que se satisfacen las necesidades anteriores, surgen nuevas, lo que conduce a un ciclo interminable de aspiración a más, que no brinda una satisfacción plena incluso con el incremento de los ingresos. Esto se enfatiza en la siguiente reflexión:

"De esta forma, el nivel de exigencias siempre se mantiene por encima del nivel de provisión: a través de la publicidad, modelos y líderes del consumo. La gente quiere tener cada vez más. En cuanto se satisfacen las necesidades anteriores, se despiertan nuevas..." (fuente: enlace txt)

Finalmente, detrás del crecimiento material a menudo se desarrolla un apego al dinero y a la acumulación, lo que puede desplazar valores morales y espirituales previamente significativos, tales como la familia, la amistad y aquellos valores vinculados a la ética universal. Esta degradación de las orientaciones morales favorece el conflicto interno y la tensión emocional. Esta opinión también se refleja en el análisis crítico de la riqueza material:

"Pero el progreso económico y la riqueza, la adquisición de dinero, a menudo por cualquier medio, conducen frecuentemente al pecado de la avaricia, la pasión por el lucro y la usura. Y bien sabemos que el pecado de la avaricia es, desde la perspectiva cristiana, uno de los pecados más graves." (fuente: enlace txt)

Así, el aumento de la riqueza material, al ampliar las posibilidades materiales, simultáneamente genera un incremento en las expectativas y necesidades, lo que conduce a una sensación crónica de insatisfacción, a tensiones internas e incluso a un deterioro moral, provocando la aparición de inquietudes y preocupaciones internas.

Supporting citation(s):
"I.A. Gundarov, en su maravillosa monografía '
¿Por qué mueren en Rusia, cómo podemos sobrevivir?
' [6], destaca la siguiente cadena de dependencias: incremento del bienestar, aumento anticipado de las necesidades (es decir, las necesidades vitales), crecimiento de la insatisfacción, disminución de la calidad de vida (es decir, malestar psicológico, enfermedades)..." (fuente: enlace txt)

"De esta forma, el nivel de exigencias siempre se mantiene por encima del nivel de provisión: a través de la publicidad, modelos y líderes del consumo. La gente quiere tener cada vez más. En cuanto se satisfacen las necesidades anteriores, se despiertan nuevas..." (fuente: enlace txt)

La paradoja del crecimiento: más riqueza, más insatisfacción

¿Por qué mueren en Rusia, cómo podemos sobrevivir?

15915815715615515415315215115014914814714614514414314214114013913813713613513413313213113012912812712612512412312212112011911811711611511411311211111010910810710610510410310210110099989796959493929190898887868584838281807978777675747372717069686766656463626160