Conflictos Internos y Autodestrucción

La teoría psicodinámica considera la conducta autodestructiva como el resultado de conflictos internos originados en las relaciones familiares tempranas y en el proceso de formación de la personalidad. Por un lado, las experiencias infantiles y los conflictos familiares mal resueltos generan el llamado “efecto acumulación”, que influye en el desarrollo de los rasgos de carácter. Así, como se señala en una fuente, “los conflictos familiares mal resueltos... inevitablemente producen el 'efecto acumulación'. Y bajo su influencia se forman los rasgos de carácter que luego se traducen en el destino de niños y padres.” (fuente: enlace txt).

Por otro lado, el mecanismo de la conducta autodestructiva se relaciona con una agresividad interna que se transforma en el impulso de autopenalizarse o en tendencias masoquistas. Tal como se enfatiza en otra cita, “En la vida normal, el instinto de autodestrucción se manifiesta de forma diluida – como el masoquismo. Sobre el origen del masoquismo existen dos teorías... el instinto de autodestrucción, junto al instinto de autoconservación, reside en el corazón de la humanidad.” (fuente: enlace txt). Aquí, el conflicto entre los impulsos agresivos y la tendencia a la autoconservación se refleja en la conducta, cuando la persona, al no poder procesar adecuadamente sus contradicciones internas, redirige la agresión hacia sí misma.

Así, la conducta autodestructiva, desde el enfoque psicodinámico, se explica como el resultado de conflictos emotivos tempranos: las relaciones infantiles con los padres y los conflictos no resueltos se acumulan y afectan la formación de aspectos vulnerables de la personalidad. Estas contradicciones internas se manifiestan luego como agresión dirigida hacia el propio individuo, transformándose en patrones de comportamiento masoquistas o autodestructivos.

Citación de apoyo:
“Así, los conflictos familiares mal resueltos, grandes y pequeños, inevitablemente producen el 'efecto acumulación'. Y bajo su influencia se forman los rasgos de carácter que luego se traducen en el destino de niños y padres...” (fuente: enlace txt)

“En la vida normal, el instinto de autodestrucción se manifiesta de forma diluida – como el masoquismo. Sobre el origen del masoquismo existen dos teorías: según una, el masoquismo es consecuencia de la 'transferencia' del sadismo hacia uno mismo. Según otra teoría, propuesta por Freud en sus obras posteriores, el masoquismo, por el contrario, es primario...” (fuente: enlace txt)

Conflictos Internos y Autodestrucción

646362616059585756555453525150494847464544434241403938373635343332313029282726252423222120191817161514131211109876543210-1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20-21-22-23-24-25-26-27-28-29-30-31-32-33-34-35