Hábitos que Transforman la Mente y el Espíritu
Los hábitos que surgen de la actividad volitiva juegan un papel importante en el desarrollo del trabajo intelectual y espiritual del ser humano, ya que transforman el esfuerzo consciente inicial en un modo automatizado, liberando así energía mental para actividades superiores. Cuando una persona dirige conscientemente su fuerza de voluntad hacia la realización de acciones que inicialmente requieren un esfuerzo significativo, con el tiempo estas acciones se consolidan como hábitos. De esta forma, la energía que antes se consumía en el control de procesos volitivos se libera y puede destinarse al desarrollo del intelecto y del mundo espiritual.Por ejemplo, como se indica en una de las fuentes, si un hábito se desarrolla a partir de la actividad volitiva, entonces esa energía intelectual que se requería para regular los movimientos se libera y se canaliza hacia un trabajo espiritual superior (fuente: enlace txt, página: 2). Este proceso de automatización permite reducir el gasto de esfuerzos en acciones cotidianas, lo que a su vez deja más recursos para el análisis, la creatividad y el crecimiento espiritual.Además, la actividad volitiva dirigida forma hábitos que permanecen durante toda la vida y favorecen tanto el crecimiento intelectual como el espiritual del individuo. Esto se confirma también en el hecho de que el desarrollo de hábitos basados en la actividad volitiva difiere completamente de las acciones automatizadas de la vida diaria: requieren una participación constante de la conciencia en la etapa inicial y, después, al consolidarse, se convierten en una base sólida para el futuro desarrollo (fuente: enlace txt, página: 15).También cabe señalar que la automatización y mecanización de las acciones derivadas de la actividad volitiva actúan como un proceso que libera energía intelectual, la cual puede dirigirse a un trabajo intelectual y espiritual más complejo. En este contexto, los hábitos ayudan a conectar la acción con la meditación, lo que favorece un desarrollo armonioso y sostenido del alma (fuente: enlace txt, página: 5; fuente: enlace txt).Así, los hábitos basados en la actividad volitiva favorecen el crecimiento intelectual y espiritual, ya que pasan del control consciente, que consume mucha energía, a un comportamiento automatizado que permite dirigir la energía liberada al desarrollo de niveles superiores de pensamiento y vida espiritual.Citas de apoyo:"Acudamos a la cuestión del desarrollo de hábitos en los niños. Es sabido que los hábitos se desarrollan a partir de movimientos volitivos... Si un hábito se desarrolla a partir de la actividad volitiva, entonces esa energía intelectual que era necesaria para el control volitivo de los movimientos se libera y se canaliza hacia un trabajo espiritual superior." (fuente: enlace txt, página: 2)"El desarrollo de hábitos a partir de movimientos volitivos es completamente distinto. A diferencia de los hábitos que se crean para acciones automáticas... Precisamente estos hábitos —resultado de una actividad volitiva dirigida— se convierten en hábitos para toda la vida, favoreciendo el crecimiento intelectual y espiritual del ser humano." (fuente: enlace txt, página: 15)"También se puede notar que el hábito, entendido como la automatización y mecanización de las acciones, libera energía intelectual. Esto es especialmente relevante en el contexto del control volitivo de los movimientos, donde la energía liberada se utiliza para un trabajo espiritual e intelectual superior." (fuente: enlace txt, página: 5)"Es indispensable combinar la acción con la meditación y la meditación con la acción... Esto permite integrar los hábitos desarrollados a través de la actividad volitiva con el trabajo intelectual." (fuente: enlace txt)