El Impacto Negativo de los Hábitos Emocionales en la Creatividad

Los hábitos formados a partir de expresiones emocionales conducen a la mecanización de la actividad emocional, debilitando de manera significativa la vivacidad emocional y el potencial creativo. Cuando un hábito se consolida en forma de una expresión automatizada y rutinaria de los sentimientos, la participación consciente de la persona en estos movimientos disminuye notablemente. Como resultado, la energía que podría dirigirse a la autoexpresión creativa queda “encadenada”, y los propios sentimientos “se desvanecen”, perdiendo su intensidad y su capacidad para transformarse en una idea creativa original.

Como se señala en uno de los materiales citados:
"El desarrollo de hábitos a partir de movimientos expresivos (es decir, relacionados con la regulación emocional) tiene la influencia más negativa y perjudicial en la vida emocional, —lo que no se puede decir de los hábitos que se forman a partir de la actividad volitiva.

¿Cómo explicar tal diferencia en la influencia de los hábitos?
Por el hecho de que la formación de un hábito debilita y retrasa la participación de la conciencia en el movimiento —lo que genera la mecanización y automatización de la actividad." (fuente: enlace txt, páginas: 2048-2049).

En continuidad con esta idea, otro pasaje subraya que los hábitos emocionales hacen que el propio sentimiento “se desvazca” y pierda su fuerza creativa:
"Pero además de la influencia muy valiosa de los hábitos en el desarrollo mental, estos pueden tener también un efecto negativo. No me refiero solamente a los malos hábitos volitivos, sino que tengo especialmente en mente los ‘hábitos emocionales’, las acostumbradas ‘instalaciones emocionales’. En este caso, el propio sentimiento se desvanece, se vuelve mentalmente impotente, como si perdiera su color, se desgastara, y dejara de tener su fuerza creativa." (fuente: enlace txt, páginas: 2049-2051).

Esto se manifiesta de manera especialmente evidente en el desarrollo del niño, cuando la acumulación de hábitos emocionales conduce a la mecanización de sus movimientos expresivos y, en consecuencia, se pierde la fuente de la energía creativa:
"Y el niño, al cubrirse de ‘hábitos emocionales’ —aunque este proceso en el niño, afortunadamente, es muy complejo y prolongado—, pierde su fuerza creativa: las formas de sus movimientos expresivos se mecanizan, y gracias a la formación de hábitos, la fuente de la fuerza creativa se nubla e incluso se agota —y el niño, que era vivo, activo y talentoso, se transforma en alguien pasivo, incapaz y apático." (fuente: enlace txt, páginas: 2204-2205).

Así, los hábitos basados en la expresión emocional afectan negativamente la vivacidad emocional y el potencial creativo al reducir la actividad emocional a patrones preestablecidos y "encadenar" la energía psíquica, impidiendo así la libre y original autoexpresión creativa.

El Impacto Negativo de los Hábitos Emocionales en la Creatividad

¿Cómo explicar tal diferencia en la influencia de los hábitos?

5150494847464544434241403938373635343332313029282726252423222120191817161514131211109876543210-1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20-21-22-23-24-25-26-27-28-29-30-31-32-33-34-35-36-37-38-39-40-41-42-43-44-45-46-47-48