Revolución Interna: Camino hacia la Conciencia
El crecimiento personal es imposible sin una revolución interna, ya que permite pasar del estado de inconsciencia, carente de autocontrol y de elección consciente, a un estado de ser más maduro y responsable, en cuya base se encuentran la libertad y la conciencia. En ese estado inconsciente, falta la capacidad de evaluar críticamente las acciones, lo que hace a la persona vulnerable a influencias negativas, donde las decisiones se toman de forma automática, sin la intervención de la voluntad ni la reflexión. Como se señala en una de las fuentes, «El estado inconsciente se caracteriza por la ausencia de control voluntario y de una elección razonada conforme a los valores establecidos, y no se da una lucha de motivos en situaciones de elección moral... Es muy importante que la conciencia no disponga de un medio para comprobar la veracidad de las manifestaciones del inconsciente, lo que crea las condiciones para errores profundos y tentaciones» (source: enlace txt, page: 43).La transición hacia la conciencia contribuye a liberarse de estos automatismos no críticos. Tal como se destaca en el material, «Según el santo Fëofan el Solitario, la base de nuestra personalidad es la libertad y la conciencia. Al perder la libertad y la conciencia, se pierde la capacidad de conocer la verdad en general» (source: enlace txt, page: 44). Esta revolución interna es un proceso de autoconciencia en el que la persona renuncia a aceptar pasivamente los automatismos negativos y comienza a buscar activamente la verdad y el sentido de la vida.La experiencia personal descrita en una de las fuentes demuestra cuán profundamente puede transformarse la vida como resultado de tal revolución: «Una vez, al borde de la adolescencia y la juventud, una idea me conmocionó... Fue una verdadera revolución interna que cambió toda mi vida. La viví con entusiasmo... Esa fue mi verdadera conversión, la más profunda en mi vida, una conversión hacia la búsqueda de la Verdad» (source: enlace txt). Esta experiencia enfatiza que precisamente la adopción de la conciencia y el rechazo de los modelos de comportamiento inconscientes permiten iniciar la búsqueda de la Verdad Suprema y, en consecuencia, avanzar significativamente en el desarrollo interior.Además, la restauración de la posición soberana del “yo” a través de la autoinducción destaca la importancia de retornar a la libertad consciente: «Toda sugestión, por lo tanto, se apoya en las últimas profundidades del yo; y la última profundidad del yo es Ungrund, o libertad. Así se restablece, en su significado, otro aspecto de la personalidad: no el subconsciente, sino la libertad consciente» (source: enlace txt, page: 549). De este modo, liberarse del estado inconsciente ocupa un lugar clave en el proceso de crecimiento personal, permitiendo a la persona retomar el control de su vida, contrarrestar las influencias negativas de factores externos y avanzar hacia la verdadera libertad y el entendimiento.Citas de apoyo:«El estado inconsciente se caracteriza por la ausencia de control voluntario y de una elección razonada conforme a los valores establecidos, y no se da una lucha de motivos en situaciones de elección moral... Es muy importante que la conciencia no disponga de un medio para comprobar la veracidad de las manifestaciones del inconsciente, lo que crea las condiciones para errores profundos y tentaciones.» (source: enlace txt, page: 43)«Según el santo Fëofan el Solitario, la base de nuestra personalidad es la libertad y la conciencia. Al perder la libertad y la conciencia, se pierde la capacidad de conocer la verdad en general.» (source: enlace txt, page: 44)«Una vez, al borde de la adolescencia y la juventud, una idea me conmocionó... Fue una verdadera revolución interna que cambió toda mi vida. La viví con entusiasmo... Esa fue mi verdadera conversión, la más profunda en mi vida, una conversión hacia la búsqueda de la Verdad.» (source: enlace txt)«Toda sugestión, por lo tanto, se apoya en las últimas profundidades del yo; y la última profundidad del yo es Ungrund, o libertad. Así se restablece, en su significado, otro aspecto de la personalidad: no el subconsciente, sino la libertad consciente.» (source: enlace txt, page: 549)