Fortaleciendo la Vida: Beneficios Integrales del Ejercicio Físico
La actividad física intensa produce en el organismo una amplia gama de efectos positivos sostenidos, especialmente en lo que respecta al funcionamiento del sistema cardiovascular, los pulmones y el tono general. Según estudios a largo plazo, la actividad mejora el funcionamiento del corazón y la circulación, contribuye a niveles óptimos de presión arterial y ayuda a reducir los niveles de azúcar y grasas en la sangre. Esto, a su vez, conduce a un aumento de la resistencia, a la mejora del tono muscular y al bienestar general, proporcionando al cuerpo la dinámica necesaria para mantener un intercambio metabólico normal y el funcionamiento estable de todos los sistemas.Además, la actividad física ayuda a mantener un alto nivel de vitalidad. Así, mantener activa todas las principales sistemas –desde el corazón y los vasos sanguíneos hasta los pulmones, las articulaciones y otros órganos– es clave para un sistema inmunológico robusto y un metabolismo saludable. Las personas que llevan un estilo de vida activo suelen conservar una excelente forma física incluso en la vejez y se caracterizan por niveles de energía y creatividad superiores a los de quienes llevan una vida sedentaria.Supporting citation(s):"
¿Es posible que, si la inactividad forzada es perjudicial para el organismo humano, la actividad física excesiva resulte beneficiosa?Los hechos lo afirman con toda evidencia. Estudios de más de veinte años han confirmado que una mayor actividad física tiene un impacto positivo en el corazón, la circulación, los pulmones, el peso, el tono muscular, el tránsito intestinal, la presión arterial, los niveles de azúcar y grasas en la sangre, la resistencia y el bienestar. Sin embargo, cabe plantear la siguiente cuestión: si una actividad programada es buena para los adultos, ¿se puede afirmar lo mismo para los niños? Y nuevamente la respuesta es: “SÍ” — todo lo que es cierto para los adultos resulta serlo también para los niños activos físicamente." (source: enlace txt)"El tono vital general, el nivel global de salud, depende en gran medida del gasto energético del organismo y de la carga sobre todos los sistemas principales –incluyendo los pulmones, el corazón, los vasos sanguíneos, las articulaciones, etc.–, los cuales deben funcionar correctamente. En resumen, el sistema inmunológico no es un concepto abstracto. Es un sistema concreto del organismo, con órganos específicos que sintetizan sustancias protectoras determinadas. Y el rendimiento de estos órganos depende en gran medida de cómo y con qué carga trabajan los otros sistemas, aquellos que conocemos, vemos y sentimos." (source: enlace txt)"Condición física. La experiencia de la observación cotidiana y los resultados de investigaciones presentados en la literatura especializada (7, 834) muestran de forma evidente que una persona con un estilo de vida activo puede mantener una mejor forma física en la vejez que personas más jóvenes. Los expertos han observado que los cambios en la condición física a esta edad no se deben tanto a procesos biológicos de envejecimiento como a causas particulares. Quien se adapta razonablemente a las limitaciones de su actividad en la vejez es capaz de creatividad y de reflexionar sobre sus logros. Y el bienestar de esta persona mayor es mucho superior al de quien se entretiene únicamente con la programación de la radio y la televisión, sin dedicar esfuerzo a actividades creativas." (source: enlace txt)Así, la actividad física intensa contribuye a mejorar las funciones del corazón y los pulmones, a aumentar el tono muscular, a regular la presión arterial y los procesos metabólicos, lo que se refleja en un estado general de salud y en una mejor calidad de vida a largo plazo.