El Filtro Mental de los Estereotipos
Los estereotipos actúan como filtros mentales a través de los cuales interpretamos la información que recibimos. Se basan en concepciones culturales y personales consolidadas, lo que permite organizar y simplificar rápidamente la percepción del mundo que nos rodea. Gracias a ello, nuestro cerebro ahorra energía y tiempo en el procesamiento de la información, aferrándose a patrones de pensamiento habituales. Sin embargo, tal simplificación tiene su lado negativo: muchos detalles que no encajan en el estereotipo ya formado pueden ser descartados o pasar desapercibidos. En otras palabras, al utilizar este filtro corremos el riesgo de omitir precisamente aquellas características de un fenómeno que podrían ser fundamentales para una visión objetiva.Como se menciona en una de las fuentes:"La cultura establece también la paradigma del pensamiento. Al adquirir esa paradigma cultural en la infancia, observamos todos los fenómenos del mundo a través de ella. La paradigma de pensamiento asimilada es el estereotipo más importante que llevamos dentro. Por ello, todo nuestro pensamiento se refracta a través del prisma de los estereotipos. Sin embargo, ellos nos ayudan en la comunicación, acortando el tiempo de percepción de la información, pero a costa de que del campo de la conciencia sean excluidas aquellas características del fenómeno observado que no encajan en la representación habitual del mismo, y que, sin embargo, podrían resultar ser las características más esenciales." (source: enlace txt)Asimismo, el ejemplo de una situación cotidiana evidencia cómo los estereotipos mantienen asociaciones previas incluso ante el cambio de condiciones reales. Por ejemplo, el traslado de un interruptor en casa ilustra que la ubicación acostumbrada, formada por los estereotipos, sigue influyendo en la percepción, dificultando la adaptación a la nueva disposición, ya que nuestra mente "graba" los esquemas antiguos y omite los detalles que han cambiado (source: enlace txt).De este modo, los estereotipos realmente nos ayudan a estructurar y acelerar el proceso de interpretación de información, pero pueden llevar a ignorar características esenciales de objetos o fenómenos si dichas particularidades no se alinean con nuestras concepciones establecidas.Supporting citation(s):"La cultura establece también la paradigma del pensamiento. Al adquirir esa paradigma cultural en la infancia, observamos todos los fenómenos del mundo a través de ella. La paradigma de pensamiento asimilada es el estereotipo más importante que llevamos dentro. Por ello, todo nuestro pensamiento se refracta a través del prisma de los estereotipos. Sin embargo, ellos nos ayudan en la comunicación, acortando el tiempo de percepción de la información, pero a costa de que del campo de la conciencia sean excluidas aquellas características del fenómeno observado que no encajan en la representación habitual del mismo, y que, sin embargo, podrían resultar ser las características más esenciales." (source: enlace txt)"No hace mucho trasladé un interruptor en casa... Tales conexiones estereotípicas actúan en todas las demás esferas de la vida." (source: enlace txt)