• 20.03.2025

Dualidad Espiritual: La Fe Interna frente a la Religión Social

La fe personal y la religión se diferencian en su esencia y en la manera en que el individuo percibe la nueva información. La fe personal es una experiencia profunda e interna, en la que la persona se encuentra con el Otro, lo acepta como camino y verdad, y siente la responsabilidad de mantener su propio estado espiritual. Por otro lado, la religión suele presentarse como algo externo, ritual y habitual, que ocupa un determinado lugar en la vida diaria, satisfaciendo necesidades emocionales y cotidianas sin exigir una experiencia espiritual personal profunda.

Leer más
  • 20.03.2025

Desde el código al sentido: equilibrio entre información y salud mental

El funcionamiento del sistema de información humano constituye un proceso en el que flujos de datos sin procesar se transforman en estructuras con significado. En este proceso, la organización y agrupación de las señales entrantes a través del lenguaje y modelos internos de interpretación juegan un papel crucial. Es importante que el código original (conjunto de símbolos o señales) se estructure y se formatee sintácticamente de forma adecuada para transmitir información significativa. Como se subraya en una de las fuentes:

Leer más
  • 20.03.2025

Mentira e Ilusión: La Distinción de la Intencionalidad

La diferencia principal entre la mentira y la ilusión, desde el punto de vista de la intencionalidad en su origen, radica en que la mentira surge como un acto deliberado de engaño, cuando una persona se propone conscientemente reemplazar la realidad por una afirmación inventada con el fin de inducir a otro al error. Por otro lado, la ilusión se presenta como una percepción errónea o incorrecta de la realidad, que no está motivada por la intención de engañar, sino que es más bien un equívoco no intencional o el resultado de una mala interpretación.

Leer más
  • 20.03.2025

Lectura activa: El camino hacia el aprendizaje profundo

La lectura pasiva, en la que se perciben solo letras y palabras individuales sin una participación mental activa, no contribuye a una memorización de calidad, ya que este método de procesar la información carece de una comprensión profunda y de la implicación creativa. Es decir, cuando una persona simplemente registra la información sin reflexionar activamente, no logra establecer conexiones internas ni crear imágenes significativas necesarias para el almacenamiento seguro del conocimiento.

Leer más

Posts populares

Dualidad Espiritual: La Fe Interna frente a la Religión Social

Desde el código al sentido: equilibrio entre información y salud mental

El Filtro Mental de los Estereotipos

Mentira e Ilusión: La Distinción de la Intencionalidad

Lectura activa: El camino hacia el aprendizaje profundo