Perspectivas Históricas sobre la Fundación de Riga
Las fuentes históricas muestran la ambigüedad en las fechas de fundación de Riga debido a las diversas interpretaciones de los eventos clave de la época, cuando la actividad misionera y militar se entrelazaban en el proceso de formación de la ciudad. Por un lado, una fuente explica que “alrededor del año 1186 llegó a Livonia el predicador alemán de la fe romana, Meingard. Solicitó al príncipe poloza Vladimir permiso para convertir a los chudes al cristianismo y tuvo éxito: bautizó a muchos paganos, algunos por voluntad, otros por obligación, y construyó para ellos una iglesia en Ikskule (no lejos de la actual Riga)… El tercero de ellos, Albert, fundó en el año 1200 la ciudad de Riga, y en el siguiente (1201) el orden de los Caballeros del Cristo o de los ensaltecidos, con la intención no solo de difundir la fe entre los paganos, sino también de quitar ese país a los rusos y someterlo a su dominio” (fuente: enlace txt). Aquí se evidencia que los esfuerzos misioneros iniciales de Meingard, dirigidos a la conversión de la población local, sirvieron de trasfondo para la posterior organización de una actividad político-militar más específica por parte de Albert, lo que generó discrepancias en la datación de la fundación de Riga.Por otro lado, otra fuente afirma que “al sur de la bahía del Báltico la iniciativa pertenecía a los alemanes. El centro de la expansión misionera se convirtió en Riga, fundada alrededor del año 1198 por comerciantes de Bremen. Allí desembarcó el obispo alemán Albert al frente de un ejército de cruzados alemanes y daneses; en 1207 los Hohenstaufen lo reconocieron como señor feudal de Letonia. Para ampliar su poder, Albert fundó la nueva orden monástica y militar de los ‘caballeros ensaltecidos’, también conocidos como ‘caballeros letones’, cuya misión era la conversión de los paganos” (fuente: enlace txt). Esta interpretación subraya la importancia de los intereses comerciales y militares de los alemanes, otorgando especial relevancia al papel de los comerciantes de Bremen y al desarrollo progresivo del poder, que también influyó en el establecimiento del núcleo de Riga.Además, una tercera fuente recuerda que “El obispo Meingard, quien se dedicó a la actividad apostólica entre los livonios y fue pronto consagrado obispo de Livonia. La fundación de Riga y la actividad de Albert constituyeron una nueva etapa en la cristianización de la región. Durante casi todo el siglo XIII, la Orden de los Ensaltecidos expandió el círculo de tierras y tribus (zemgales, kuršis, selis, latgales) que se convertían al cristianismo” (fuente: enlace txt). Este fragmento resalta que el proceso de formación del núcleo de la ciudad estuvo vinculado a una prolongada actividad misionera, cuyo resultado fue la transformación paulatina del panorama social y político de la región.Así, la ambigüedad en las fechas de fundación de Riga se explica por el hecho de que distintas fuentes históricas ponen el acento en diferentes etapas y eventos: desde la temprana actividad misionera de Meingard (alrededor del 1186) hasta las acciones de Albert, que consolidaron el estatus de la ciudad a principios del siglo XIII (1200-1201 e incluso más adelante). En conjunto, estos acontecimientos —el bautismo de los paganos, la construcción de la iglesia, la organización del poder militar a través de órdenes (caballeros ensaltecidos o ‘caballeros del Cristo’) y las primeras iniciativas comerciales-políticas— contribuyeron a la formación del núcleo que se convirtió en la base para el desarrollo posterior de Riga.