El mecanismo oculto del pensamiento

La respuesta se basa en la comprensión de que el pensamiento, que nos parece controlado y consciente, en realidad es el resultado de un proceso profundamente oculto en el cual, entre la multitud de representaciones disponibles, se "elige" precisamente la respuesta que coincide con nuestras necesidades y deseos. Como se señala en una de las fuentes, "percibimos los resultados de este proceso, es decir, pensamientos coherentes; a veces somos capaces de seguir sus primeros impulsos. Pero el proceso intermedio, cuyo resultado es el pensamiento, es un proceso que busca la respuesta a una pregunta que no reconocemos conscientemente, tal como mostró magistralmente Hartman. Sabemos que se trata de un proceso racional y adecuado, porque de él depende el pensamiento, ya que busca la respuesta deseada entre la infinidad de representaciones posibles. Pero dado que todas estas representaciones, a nuestra disposición, se encuentran fuera del claro ámbito de nuestra conciencia real, el pensamiento, para encontrarlas, debe verse forzado a salir de sus límites." (source: enlace txt, página: 510)

De este modo, la formación del pensamiento fuera del control consciente explícito ocurre de la siguiente manera:
1. Existe una enorme cantidad de representaciones posibles que no se hallan directamente en el foco de nuestra conciencia.
2. De esta multitud, un proceso inconsciente selecciona aquella opción que se corresponde con nuestras necesidades ocultas o con la tarea.
3. El resultado final —un pensamiento coherente— aparece en la conciencia ya como un producto formado, aunque su selección se haya realizado de manera automática, fuera del control directo.

Este concepto refleja la idea de que nuestra conciencia depende en gran medida de mecanismos subconscientes de selección y formación de pensamientos, lo que garantiza la racionalidad y adecuación de las decisiones tomadas sin intervención consciente.

Citas de apoyo:
"Percibimos los resultados de este proceso, es decir, pensamientos coherentes; a veces somos capaces de seguir sus primeros impulsos. Pero el proceso intermedio, cuyo resultado es el pensamiento, es un proceso que busca la respuesta a una pregunta que no reconocemos conscientemente, tal como mostró magistralmente Hartman. Sabemos que se trata de un proceso racional y adecuado, porque de él depende el pensamiento, ya que busca la respuesta deseada entre la infinidad de representaciones posibles. Pero dado que todas estas representaciones, a nuestra disposición, se encuentran fuera del claro ámbito de nuestra conciencia real, el pensamiento, para encontrarlas, debe verse forzado a salir de sus límites." (source: enlace txt, página: 510)

El mecanismo oculto del pensamiento

252251250249248247246245244243242241240239238237236235234233232231230229228227226225224223222221220219218217216215214213212211210209208207206205204203202201200199198197196195194193192191190189188187186185184183182181180179178177176175174173172171170169168167166165164163162161160159158157156155154153