El poder del ayuno consciente
Basándose en la cita, en la que se describe el ayuno como un ejercicio de autocontrol, se puede suponer lo siguiente. La imposibilidad de "alimentar" al mal interno, expresado simbólicamente a través de la metáfora de las albóndigas, indica que la persona rechaza conscientemente esos excesos que podrían saciar sus deseos momentáneos o impulsos agresivos. Tal como se menciona en la fuente, el ayuno ayuda a comprender que la felicidad no depende de la cantidad consumida ni de los atributos materiales, y rechazar las albóndigas en favor de los pepinos es una forma probada a lo largo del tiempo de practicar el ayuno ( enlace txt). Así, si la parte interna, asociada con los impulsos negativos, permanece "sin alimentar", esto puede evidenciar que el sistema de autocontrol funciona eficazmente y que la persona se abstiene de sucumbir a pasiones que no siempre le son útiles.Citación de apoyo:"Así que el ayuno es un ejercicio de autocontrol. Es una forma de comprender que tu felicidad no depende de la cantidad consumida ni de su composición, de lo 'guay' que es tu móvil o tu casa de campo, ni de contar con un programa de entretenimiento en modo 'non-stop'. Los pepinos en lugar de las albóndigas son simplemente una forma probada a lo largo del tiempo de ayunar, pero para los ortodoxos nunca ha sido un requisito absoluto." (fuente: enlace txt)