Entre Alas y Espíritu: La Esencia Angelical Más Allá de lo Físico
En las fuentes presentadas se puede observar que la presencia de alas no constituye una evidencia concluyente de la naturaleza angelical. Por ejemplo, según el relato alegórico de Platón, descrito de la siguiente manera: "En una de sus fábulas, Platón cuenta que, cuando, bajo la influencia del divino Eros, el alma humana comienza a desarrollar alas, experimenta algo similar a la enfermedad de los niños cuando les están saliendo los dientes. …" (source: enlace txt) Platón describe aquí este proceso como doloroso y comparable a los cambios fisiológicos naturales, y no como la manifestación de una esencia suprema, angelical. Adicionalmente, el concepto de naturaleza angelical se define a través de atributos del alma y cualidades espirituales que van más allá de la mera presencia de alas físicas. Así, en uno de los textos se afirma: "Naturaleza angelical. Así pues, el ángel es una entidad dotada de intelecto, en constante movimiento, libre, incorpórea, que sirve a Dios y que, por gracia, ha recibido la inmortalidad en su ser…" (source: enlace txt) Aquí se subraya que la esencia del ángel se determina por su naturaleza inmaterial y cualidades espirituales, y no únicamente por la capacidad física de volar o por la mera presencia de alas. Por lo tanto, el crecimiento de alas en algún objeto o ser, tal como se muestra en las fuentes mencionadas, debe considerarse más bien como un fenómeno metafórico o incluso patológico, y no como un signo de la posesión de una verdadera esencia angelical.