El futuro ilusorio: fe, dogmas y manipulación
Se puede responder a esta pregunta basándose en las ideas expresadas en las citas presentadas, pero queda claro que ni la fe, ni el ateísmo, ni el budismo ofrecen de forma clara y pragmática una construcción del futuro basada en el engaño con el fin de crear un "paraíso terrenal". Analicemos con más detalle.El primer aspecto se refiere a que la idea del progreso y del futuro no se fundamenta en bases científicas objetivas, sino en la fe y en dogmas ideológicos. Por ejemplo, en una de las fuentes se señala que la doctrina del progreso "es, ante todo, una exaltación absolutamente falsa, no justificada ni desde el punto de vista científico, ni filosófico, ni moral, del futuro a expensas del presente y del pasado. La doctrina del progreso constituye una confesión religiosa, una creencia…" (fuente: enlace txt, página: 322-323). Esto indica que las promesas de un futuro brillante pueden ser esencialmente ilusorias, construidas sobre una confianza infundada en ideas en lugar de apoyarse en fundamentos reales.El segundo aspecto plantea el problema de que, incluso dentro de las tradiciones vinculadas tanto a la fe como a su negación, la perspectiva futura no necesariamente implica la creación de un mundo íntegro con condiciones ideales. Por ejemplo, respecto al budismo se afirma que "el universalismo budista tiene únicamente un carácter abstracto y negativo… y, de hecho, todo permanece como siempre: no se reconoce ni se plantea la tarea de reunir todas las partes de la humanidad para formar un nuevo reino de orden superior" (fuente: enlace txt). Adicionalmente, se señala que "Buda no dijo nada acerca de una existencia futura, ya que consideraba que ésta no tenía ninguna relación con la realidad. La meta final de la existencia la veía en el nirvana, en un estado de completa tranquilidad" (fuente: enlace txt). Así, incluso si en el pensamiento budista está presente la idea del universalismo, esta no se orienta a la creación de un orden terrenal capaz de reemplazar la vida real.El tercer aspecto se relaciona con la posibilidad de que la manipulación de la conciencia mediante el engaño se convierta en un instrumento de control sobre la población. Una de las fuentes describe la situación de la siguiente manera: "Y si engañar y convencer es difícil, entonces, en medio de la recompensa a los complacientes… se dibuja un futuro poco envidiable para aquellos que se nieguen a hacer un trato con la conciencia, es decir, se los intimida. Astucia y engaño, amenazas y persecución: ese es el arsenal de medios que utilizan quienes… hoy construyen, sobre una base 'voluntaria', un campo de concentración electrónico mundial" (fuente: enlace txt). Esto indica que los intentos de crear una sociedad utópica pueden ser sustituidos por medios de represión y manipulación, lo cual contradice...