La Sobrecarga Informativa y sus Efectos Devastadores
De los materiales presentados se hace evidente que la llegada constante y descontrolada de información tiene un efecto destructivo tanto en la capacidad creativa como en la calidad de la memoria humana. La información excesiva obliga a la psique a gastar una enorme cantidad de energía en su procesamiento mecánico, empaquetado y clasificación, lo que conduce a un considerable agotamiento de los recursos necesarios para una comprensión profunda y la autoexpresión creativa.Así, según el autor del archivo enlace txt, el flujo excesivo de información “desarrolla una memoria mecánica inferior, pero suprime la fuerza y energía creativas”. En una comparación metafórica, la persona que recibe continuamente “alimento” informativo se transforma en una masa informe, desprovista de vivas energías motrices, donde incluso el pensamiento se vuelve superficial y carece de verdadera profundidad.Conclusivamente, se encuentran hallazgos similares en el material del archivo enlace txt, donde se señala que “para el procesamiento, empaquetado, clasificación y almacenamiento de la información recibida en enormes depósitos de memoria se requiere un gasto incesante de energía psíquica”. Cuando el volumen de información entrante supera cierto nivel, se altera el equilibrio entre la memoria mecánica y la creativa. Tal sobrecarga provoca que la energía creativa de la persona se agote y que la memoria pierda su capacidad para una transformación profunda y significativa, permaneciendo únicamente como un acumulado superficial de datos no estructurados.Por lo tanto, se puede concluir que la llegada incontrolada y excesiva de información actúa como una especie de “comer en exceso” informativo, haciendo que la mente se vea forzada a convertirse en procesadora de hechos inútiles, lo que repercute negativamente en su capacidad para el desarrollo creativo y en el funcionamiento de la memoria.Citas de apoyo:"En la primera parte del libro se analizaron los mecanismos de la memorización. Discutimos cuán importante es la clasificación y distribución de la información. Una información excesiva y descontrolada desarrolla una memoria mecánica inferior, pero suprime la fuerza y energía creativas. Una persona que recibe de manera continua un alimento abundante se transforma en un montón informe de grasa, al que le cuesta moverse y respirar, que apenas puede mover las piernas bajo su propio peso. Una información demasiado grande y descontrolada es similar a un comer en exceso crónico..." (fuente: enlace txt)"Para el procesamiento, empaquetado, clasificación y almacenamiento de la información recibida en enormes depósitos de memoria se requiere un gasto incesante de energía psíquica. Si la información en todas sus formas: visual, verbal, etc., incluida la emocional, supera cierto nivel, esta, como un trabajo insoportable, agota la psique humana, alterándose el equilibrio entre la memoria mecánica y la creativa..." (fuente: enlace txt)