Herencia revolucionaria y cambio de calendario: Orígenes del 8 de marz
La respuesta se puede explicar a través del patrimonio histórico‐cultural de los eventos revolucionarios y el cambio de sistemas calendáricos, así como mediante la elección de fechas vinculadas con antiguas tradiciones y simbolismo. Así, por ejemplo, una de las fuentes indica que «tal fue la tradición de celebrar Purim que llevó al establecimiento del día de la mujer el 8 de marzo... Por lo tanto, el saludo soviético del 8 de marzo (al igual que el del 23 de febrero) es también un saludo por la "liberación" del "cesarismo"» (fuente: enlace txt). De esta manera, el establecimiento del 8 de marzo como día de la mujer está relacionado no solo con el movimiento por los derechos de la mujer, sino también con la reevaluación de los eventos revolucionarios, lo que contribuyó a separar la celebración para las mujeres.
Otra fuente añade que, históricamente, el movimiento por los derechos de la mujer se manifestó mediante la elección de una fecha que tenía una conexión simbólica con la festividad de Purim: «...el movimiento feminista no se creó de la noche a la mañana... pero, no obstante, en 1910, en la 2ª Conferencia Internacional de Socialistas femeninas... se declaró ese día como el de la solidaridad de todas las mujeres del planeta. Se eligió tal fecha... el festival judío de Purim» (fuente: enlace txt). Esta elección subraya que el 8 de marzo posee profundas raíces culturales y está vinculado a las ideas de solidaridad y lucha por los derechos de la mujer.
Además, otra fuente explica que la diferencia en las fechas se debe en gran parte al cambio al nuevo calendario: «...resulta que el 8 de marzo, según el calendario nuevo, equivale al 23 de febrero según el antiguo. Así se descubre la razón de que el "día masculino" y el "día femenino" estén tan próximos. Cuando los hermanos europeos del Internacional celebraban el 8 de marzo, en Rusia ese día se conocía como el 23 de febrero...» (fuente: enlace txt). Esto indica que, históricamente, ambas celebraciones tenían una base revolucionaria común, pero el cambio de calendario y las ideologías establecidas condujeron a la separación de la celebración por género.
Por consiguiente, la tradicional división de regalos —para las mujeres el 8 de marzo y para los hombres el 23 de febrero— tiene sus raíces en el proceso de transformaciones revolucionarias, el cambio de sistemas calendáricos y la reinterpretación cultural de las festividades tradicionales, donde cada fecha adquirió su propio significado simbólico en el contexto de los acontecimientos históricos y las ideologías.
Citas de respaldo:
"Tal fue la tradición de celebrar Purim que llevó al establecimiento del día de la mujer el 8 de marzo... Por lo tanto, el saludo soviético del 8 de marzo (al igual que el del 23 de febrero) es también un saludo por la 'liberación' del 'cesarismo'." (fuente: enlace txt)
"Resulta que esa cifra no surgió por casualidad... en 1910, en la 2ª Conferencia Internacional de Socialistas femeninas en Copenhague, se tomó la decisión... de declararlo el día de la solidaridad de todas las mujeres del planeta. Se eligió tal fecha... el festival judío de Purim." (fuente: enlace txt)
"Ahora solo nos queda recordar que la llegada del Internacional al poder en Rusia... Resulta que el 8 de marzo, según el calendario nuevo, equivale al 23 de febrero según el antiguo... Por ello, en los años prerrevolucionarios, los miembros del partido y sus simpatizantes solían considerar el 23 de febrero como día festivo." (fuente: enlace txt)