El Fin Bíblico y la Interpretación de la Tierra Plana
La teoría de la Tierra plana pierde su significado fuera del contexto del evento final bíblico central, ya que en la cosmovisión bíblica la historia y la propia Tierra no se perciben como un conjunto fortuito de fenómenos geográficos o cíclicos, sino como un proceso dinámico y meta histórico en el que juega un papel clave una visión escatológica—cristocéntrica—del giro definitivo de la historia. En otras palabras, es precisamente ese evento final (que en el canon bíblico representa un momento decisivo que inaugura una nueva etapa) el que establece la comprensión de la realidad terrenal como algo más que la mera forma física del planeta.Como se señala en una de las fuentes, «Lo escatológico no es antihistórico, es algo más que meramente histórico. Es una visión y percepción meta histórica y cristocéntrica de la realidad terrenal y de la historia humana» (fuente: enlace txt). Esto significa que sin tener en cuenta el evento final bíblico, que sella la culminación y transformación de la historia, la comprensión contemporánea de la Tierra pierde esa carga metafísica especial y el simbolismo que se le atribuía en un contexto escatológico.Además, otra fuente enfatiza que la comprensión del fin del mundo, como culminación del proceso histórico y unión de las diversas partes del orden mundial, está estrechamente vinculada con la concepción cristiana del final: «El fin del primer mundo ocurre en Occidente... y el sentido del cristianismo: el fin del segundo mundo, uniendo Oriente y Occidente» (fuente: enlace txt). Aquí se evidencia que el evento final bíblico central es un punto de referencia que otorga significado no solo a la cronología y dirección del desarrollo histórico, sino también a todas las teorías que intentan interpretar la forma física de la Tierra en un contexto cósmico y metafísico.De este modo, al excluir este acto final bíblico central, la teoría de la Tierra plana pierde su fundamento interpretativo, ya que estaba integrada en un panorama escatológico más amplio, en el cual la forma terrenal y sus características están vinculadas con el orden cósmico final y la transformación de la historia humana.Citas de apoyo:«Lo escatológico no es antihistórico, es algo más que meramente histórico. Es una visión y percepción meta histórica y cristocéntrica de la realidad terrenal y de la historia humana.» (fuente: enlace txt)«El fin del primer mundo ocurre en Occidente: tal es el sentido de la 'Atlántida' de Platón, y el sentido del cristianismo es el fin del segundo mundo, uniendo Oriente y Occidente...» (fuente: enlace txt)