El único mandato divino: prueba de la libertad consciente

La afirmación de que a Adán se le prohibió únicamente una cosa implica que la prohibición central no era tanto de carácter normativo (como una lista de múltiples preceptos), sino que tenía una esencia simbólica que expresaba la doble problemática de la existencia humana. Por un lado, esta prohibición no señala la prohibición del conocimiento en sí, sino que, en el estado de unión directa con Dios, el conocimiento del bien y del mal no tenía utilidad práctica. Como se explica en una de las fuentes:

"Es necesario nutrirse de Dios, para alcanzar la deificación en libertad. Y precisamente ese esfuerzo personal es lo que Adán no logró realizar.

¿Cuál, pues, es el sentido de la prohibición divina?
Presenta un doble problema: el del conocimiento del bien y del mal y el de la prohibición en sí. Ni el conocimiento en general, ni el conocimiento del bien y del mal en particular son, por sí solos, el mal. Sin embargo, esta misma distinción implica un nivel existencial inferior, un estado de caída. Mientras Adán permaneciera en unión con Dios y cumpliera Su voluntad, mientras se alimentara de Su presencia, tal distinción era inútil."
(source: enlace txt)

Por otro lado, la prohibición divina tenía el carácter de una prueba destinada a despertar en Adán una libertad consciente de elección. Esta prohibición representaba un desafío para la transición de un estado inconsciente de unión con Dios hacia un amor y una obediencia conscientes, en los que el consentimiento voluntario para limitar los deseos personales adquiriera un significado profundo. De este modo, se convertía en una prueba de la verdadera libertad y de la capacidad de amar a Dios sin coacción. Como se detalla a continuación:

"Por eso, la prohibición divina se refiere no tanto al conocimiento del bien y del mal (puesto que el mal no existía, o existía sólo como un riesgo —el riesgo de que Adán infrinja la prohibición), sino a una prueba voluntaria destinada a hacer consciente la libertad del primer hombre. Adán debía salir de la inconsciencia infantil comprometiéndose, por amor, a obedecer a Dios. La prohibición no fue arbitraria..."
(source: enlace txt)

Estas ideas generan debates teológicos sobre la naturaleza del pecado, la libertad de la voluntad y la concepción de la responsabilidad. La cuestión es que la prohibición no pretendía limitar el conocimiento en sí, sino propiciar la transición de un estado de inocencia primordial a una elección consciente entre el bien y el mal. Así, las discusiones se centran en lo siguiente:
1. La naturaleza de la prohibición – cómo actúa como un desafío para el hombre, permitiéndole salir del automatismo y adquirir libertad a través del amor y la obediencia.
2. La dualidad de la prohibición – por un lado, advierte sobre las consecuencias de apartarse de la unión con Dios, y por otro, enseña que el conocimiento en sí mismo no es malo si existe en un estado de cercanía con lo divino.
3. Libertad y amor – la prohibición se concibe como un llamado a que el verdadero amor a Dios se manifieste mediante la limitación voluntaria de los impulsos egoístas, haciendo posible así la gracia y el perfeccionamiento espiritual.

De este modo, la interpretación de esta idea muestra que la única prohibición a Adán se convierte no solo en una regla, sino en una prueba fundamental que define la esencia de la libertad humana, la relación con lo divino y la forma de comprender el bien y el mal a partir de una elección consciente.

Citación(es) de apoyo:
"Es necesario nutrirse de Dios, para alcanzar la deificación en libertad. Y precisamente ese esfuerzo personal es lo que Adán no logró realizar.
¿Cuál, pues, es el sentido de la prohibición divina?
Presenta un doble problema: el del conocimiento del bien y del mal y el de la prohibición en sí. Ni el conocimiento en general, ni el conocimiento del bien y del mal en particular son, por sí solos, el mal. Sin embargo, esta misma distinción implica un nivel existencial inferior, un estado de caída. Mientras Adán permaneciera en unión con Dios y cumpliera Su voluntad, mientras se alimentara de Su presencia, tal distinción era inútil."
(source: enlace txt)

"Por eso, la prohibición divina se refiere no tanto al conocimiento del bien y del mal (puesto que el mal no existía, o existía sólo como un riesgo —el riesgo de que Adán infrinja la prohibición), sino a una prueba voluntaria destinada a hacer consciente la libertad del primer hombre. Adán debía salir de la inconsciencia infantil comprometiéndose, por amor, a obedecer a Dios. La prohibición no fue arbitraria..."
(source: enlace txt)

El único mandato divino: prueba de la libertad consciente

¿Cuál, pues, es el sentido de la prohibición divina?

1496149514941493149214911490148914881487148614851484148314821481148014791478147714761475147414731472147114701469146814671466146514641463146214611460145914581457145614551454145314521451145014491448144714461445144414431442144114401439143814371436143514341433143214311430142914281427142614251424142314221421142014191418141714161415141414131412141114101409140814071406140514041403140214011400139913981397