Gnosticismo: Misterios y Desafíos a la Ortodoxia

El gnosticismo se puede explicar de la siguiente manera: es una corriente que afirma que la verdadera salvación se alcanza a través de un conocimiento especial y oculto, que revela los misterios de la vida y la estructura del mundo. Los gnósticos creen que la existencia se divide en dos mundos: uno superior, el mundo espiritual, y uno material, en el que, según ellos, gobierna un principio creativo imperfecto (demiurgo). Así, la persona que posee este conocimiento puede comprender su verdadera esencia y liberarse de las ataduras del ser material. Como se dice en una de las fuentes:

"b) En el fundamento del gnosticismo yace una enseñanza mística sobre el conocimiento, alcanzado mediante la revelación, que de esa forma indica al hombre el camino hacia la salvación. El gnosticismo enseñaba acerca de la esencia oculta e inabarcable del principio originario, que se manifiesta en emanaciones – zonas. A estas emanaciones se contrapone la materia, cuya fuente es el demiurgo – un principio creativo particular, carente, sin embargo, de plenitud y perfección divina. A la lucha entre la materia pecaminosa, cargada de maldad, y las manifestaciones divinas, se dedicaron tratados de carácter místico-mitológico y filosófico, que adoptaban una forma dualista."
(source: enlace txt)

Además, el gnosticismo se considera un término colectivo que designa a una multitud de corrientes eclécticas de tipo religioso-filosófico surgidas en la intersección entre las ideas cristianas y elementos de la mitología y la filosofía helenística. Esta aspiración de penetrar en las profundidades del universo a través de un conocimiento especial distingue a los gnósticos de los representantes del cristianismo clásico:

"gnosticismo - término colectivo que designa a una multitud de corrientes eclécticas de tipo religioso–filosófico de la Antigüedad tardía, que surgieron como una de las formas culturales de vinculación del cristianismo naciente con el trasfondo mito–filosófico helenístico y sus doctrinas..."
(source: enlace txt)

En cuanto a la definición de los gnósticos desde la perspectiva de la Iglesia Ortodoxa Rusa (IORT), esta considera tales corrientes como desviaciones de la enseñanza cristiana canónica. La tradición ortodoxa, fundamentada en las decisiones de los Concilios Ecuménicos y en la dogmática establecida, no admite el sincretismo propio de las enseñanzas gnósticas y las ve como una amenaza para la fe verdadera. Como se señala en una de las fuentes, para la Iglesia Ortodoxa son fundamentales las decisiones de los Concilios Ecuménicos, que ayudan a separar la verdadera revelación de la mezcla arbitraria de elementos mitológicos y filosóficos:

"En la Iglesia Ortodoxa se veneran siete concilios ecuménicos. En el caso de los católicos, la cuenta de los Concilios ecuménicos continuó incluso después de la división de las Iglesias; hasta el presente, según ellos, se contabilizan 21 Concilios ecuménicos. Las iglesias 'monofisitas no calcedonianas' reconocen sólo los tres primeros concilios (la divergencia de las iglesias 'monofisitas' con el resto de las iglesias cristianas comenzó con el Concilio de Calcedonia, que condenó el monofisismo); las iglesias nestorianas reconocen sólo las decisiones de los dos primeros Concilios Ecuménicos."
(source: enlace txt)

De este modo, la IORT define a los maestros gnósticos como representantes de corrientes heréticas, en las cuales se distorsiona el verdadero mensaje de la fe cristiana mediante un conocimiento místico secreto, opuesto a la dogmática aceptada por la iglesia.

Supporting citation(s):
"b) En el fundamento del gnosticismo yace una enseñanza mística sobre el conocimiento, alcanzado mediante la revelación, que de esa forma indica al hombre el camino hacia la salvación. El gnosticismo enseñaba acerca de la esencia oculta e inabarcable del principio originario, que se manifiesta en emanaciones – zonas. A estas emanaciones se contrapone la materia, cuya fuente es el demiurgo – un principio creativo particular, carente, sin embargo, de plenitud y perfección divina. A la lucha entre la materia pecaminosa, cargada de maldad, y las manifestaciones divinas, se dedicaron tratados de carácter místico-mitológico y filosófico, que adoptaban una forma dualista." (source: enlace txt)

"gnosticismo - término colectivo que designa a una multitud de corrientes eclécticas de tipo religioso–filosófico de la Antigüedad tardía, que surgieron como una de las formas culturales de vinculación del cristianismo naciente con el trasfondo mito–filosófico helenístico y sus doctrinas..." (source: enlace txt)

"En la Iglesia Ortodoxa se veneran siete concilios ecuménicos. En el caso de los católicos, la cuenta de los Concilios ecuménicos continuó incluso después de la división de las Iglesias; hasta el presente, según ellos, se contabilizan 21 Concilios ecuménicos. Las iglesias 'monofisitas no calcedonianas' reconocen sólo los tres primeros concilios (la divergencia de las iglesias 'monofisitas' con el resto de las iglesias cristianas comenzó con el Concilio de Calcedonia, que condenó el monofisismo); las iglesias nestorianas reconocen sólo las decisiones de los dos primeros Concilios Ecuménicos." (source: enlace txt)

Gnosticismo: Misterios y Desafíos a la Ortodoxia