Trazos de lo Divino en el Ateísmo

Los ateos, aunque rechazan el dogmatismo religioso y las prácticas institucionales formales, a menudo forman sus concepciones sobre lo divino a través de la percepción del patrimonio cultural y tradicional. Incluso sin una experiencia directa de comunicación con Dios, mediante la literatura, el arte y la historia absorben imágenes e ideas relacionadas con valores supremos y un principio trascendental. Como se menciona en una de las fuentes:

"En el hombre que carece de una cosmovisión religiosa, sin embargo, los flujos religiosos están vivos. Él los absorbe desde el nacimiento, se relaciona con la tradición, la cultura, la literatura..." (fuente: enlace txt)

Esto evidencia que, desde temprana edad, las personas se encuentran involuntariamente con símbolos e ideas religiosas que conforman su visión del mundo, incluso si posteriormente rechazan la religión oficial. Además, existe la opinión de que es imposible despojarse completamente de la tendencia a la deificación, pues incluso el rechazo a la fe puede estar basado en un sentimiento profundamente arraigado de necesitar algo superior que dé sentido a la vida:

"Es necesario reconocer que no existe un ateísmo coherente. El hombre es más bien un idólatra que un ateo; reconoce lo 'divino' incluso cuando niega a Dios..." (fuente: enlace txt)

Así, se puede concluir que, aunque los ateos no tengan una experiencia directa de comunicación con Dios a través de instituciones religiosas, inevitablemente se ven influenciados por impulsos culturales y psicológicos que contribuyen a formar sus concepciones sobre lo divino.

Supporting citation(s):
"En el hombre que carece de una cosmovisión religiosa, sin embargo, los flujos religiosos están vivos. Él los absorbe desde el nacimiento, se relaciona con la tradición, la cultura, la literatura..." (fuente: enlace txt)

"Es necesario reconocer que no existe un ateísmo coherente. El hombre es más bien un idólatra que un ateo; reconoce lo 'divino' incluso cuando niega a Dios..." (fuente: enlace txt)

Trazos de lo Divino en el Ateísmo

1556155515541553155215511550154915481547154615451544154315421541154015391538153715361535153415331532153115301529152815271526152515241523152215211520151915181517151615151514151315121511151015091508150715061505150415031502150115001499149814971496149514941493149214911490148914881487148614851484148314821481148014791478147714761475147414731472147114701469146814671466146514641463146214611460145914581457