Retos en la Crianza y el Ambiente Familiar
Los principales problemas en el proceso de educación de un niño, según las citas presentadas, pueden dividirse en varios grupos.El primer grupo está relacionado con la aparición de dificultades de comportamiento, que a primera vista parecen ser problemas del propio niño, pero en realidad tienen sus raíces en el ambiente familiar. Como ejemplifica una de las fuentes, muchos padres “se preguntan de dónde surgen los problemas de su hijo o hija: el niño es demasiado inquieto, caprichoso, agresivo, tiene bajo rendimiento escolar, entra en conflicto con maestros y miembros de la familia… La mayoría de estos son problemas de la familia en la que vive el niño” (fuente: enlace txt).El segundo grupo de problemas es la atmósfera inadecuada y desfavorable en el hogar. Si el niño escucha constantemente gritos, improperios y presencia peleas, su desarrollo emocional y moral se ve afectado. Como se señala: “¿Cómo puede un niño educarse de forma normal si escucha constantemente gritos, improperios y ve peleas en casa… Eso es lo que el niño experimenta” (fuente: enlace txt). Este clima afecta negativamente la formación de la personalidad y puede conducir a desviaciones peligrosas en su comportamiento.También se puede destacar la influencia de factores externos y culturales, así como la falta de atención a una organización social adecuada en el proceso educativo. Por ejemplo, la influencia negativa de ciertos modelos transmitidos a través de dibujos animados o juguetes preocupa a los padres: “…todo por un nombre, ‘Chocado’, ‘Guerras Estelares’ y otros… Películas inmorales e ignorantes… ¿Y qué hay de los juguetes que se venden: ninjas, extraterrestres, robots, etc.?
¿Para qué?¿Qué aportan estos juguetes a los niños?” (fuente: enlace txt).Otro aspecto igualmente importante es el conflicto entre padres e hijos, que surge debido a demandas egoístas e incomprensión. Una de las fuentes señala: “El conflicto principal entre padres e hijos… se debe a que los padres, a menudo sin involucrarse con sus hijos, les exigen algo que consideran necesario… Todo es consecuencia de nuestro egocentrismo, egoísmo y total incomprensión de la situación” (fuente: enlace txt).Además, se observan problemas en la educación social, donde el éxito depende de la capacidad para dirigir adecuadamente la energía social del niño y formar en él una imagen adecuada. De ello se deduce que una dirección insuficiente o incorrecta de esta energía puede convertirse en un obstáculo serio para el desarrollo futuro de la personalidad (fuente: enlace txt; fuente: enlace txt).Así, las principales dificultades a las que se enfrentan los padres incluyen:1. Problemas de comportamiento que surgen no tanto por la naturaleza del niño, sino como consecuencia de problemas internos en la familia.2. Un ambiente familiar negativo (conflictos, gritos, peleas), que dificulta la formación de orientaciones vitales correctas en el niño.3. La influencia desfavorable de factores externos, culturales y sociales.4. La falta de atención a las necesidades individuales del niño y el conflicto entre las expectativas parentales y la realidad.5. Problemas en la socialización, relacionados con una dirección incorrecta de la energía social y la ausencia de un modelo educativo claro.Citas de apoyo:“A menudo muchos padres se preguntan de dónde surgen los problemas de su hijo o hija… La mayoría de ellos son problemas de la familia en la que vive el niño.” (fuente: enlace txt)“¿Cómo puede un niño educarse correctamente si está constantemente expuesto a gritos, improperios y peleas en casa… Eso es lo que el niño ve.” (fuente: enlace txt)“El principal conflicto entre padres e hijos… se debe a que los padres, a menudo sin involucrarse con sus hijos, les exigen algo que consideran necesario… Todo es consecuencia de nuestro egocentrismo, egoísmo y completa incomprensión de la situación.” (fuente: enlace txt)“…todo por un nombre, ‘Chocado’, ‘Guerras Estelares’, etc. Películas inmorales e ignorantes… ¿Y qué hay de los juguetes que venden: ninjas, extraterrestres, robots, etc.?
¿Para qué?¿Qué aportan estos juguetes a los niños?” (fuente: enlace txt)