Contrastes Litúrgicos: Ortodoxia y Bautismo
En las iglesias ortodoxas, el acompañamiento musical del culto se basa tradicionalmente en el canto puro y coral sin acompañamiento instrumental. Como se señala en una de las fuentes, "en la actual Iglesia Ortodoxa se acepta el canto sin acompañamiento y no existe música instrumental, salvo en algunas – principalmente en las comunidades ortodoxas griegas" (fuente: enlace txt). Esta práctica enfatiza la idea de una comunicación espiritual directa a través de la voz y crea una percepción estética particular de la música litúrgica.Por otro lado, en las iglesias bautistas, el servicio se centra en cantos seleccionados de colecciones especiales de himnos, donde lo significativo no es tanto el acompañamiento instrumental, sino el canto colectivo y comunitario. Así, en una de las descripciones se menciona: "Por cierto, los bautistas no solo cantan sus propias canciones, sino también las ortodoxas. El servicio consiste en el canto de algún himno de una colección, durante el cual los feligreses hacen donaciones" (fuente: enlace txt). De ello se deduce que en la tradición bautista se pone énfasis en el contenido de los cantos y en el estricto cumplimiento del orden ritual del servicio, mientras que el papel de los instrumentos musicales no se destaca como un elemento independiente del culto.Así, la principal diferencia radica en que el enfoque ortodoxo tradicionalmente prefiere el canto coral sin instrumentos (con algunas excepciones en ciertas comunidades), mientras que los servicios bautistas se centran en la interpretación colectiva de himnos, donde el acompañamiento instrumental no es el aspecto central.