La Paradoja de las Imágenes Sagradas
La imagen del Dios del Antiguo Testamento parece contradecir los mandamientos de Moisés precisamente por el evidente desacuerdo entre las órdenes divinas recibidas y las acciones ejecutadas a su mandato. En particular, uno de los mandamientos que se le dio a Moisés dice: «No te hagas ningún ídolo, ni ninguna semejanza». Sin embargo, como se señala en la discusión, Moisés, ya conocedor de esta prohibición, organizó la creación de una serie de imágenes religiosas – por ejemplo, colocó una imagen de querubines junto al Arca del Señor y fabricó una serpiente de cobre, que erigió en un árbol, para que sirviera como prefiguración de la crucifixión (un punto que genera críticas, pues a primera vista tales acciones parecen contradecir la prohibición literal de fabricar ídolos).Esta situación, en la que el propio portador de la ley comete actos que superficialmente parecen violar dicha ley, crea una sensación de contradicción: Dios, a través de Moisés, da un mandamiento claramente expresado contra la idolatría, pero las posteriores disposiciones e incluso las acciones prácticas con imágenes pueden interpretarse como un alejamiento del mandato original.Supporting citation(s):"Después responderé de la siguiente manera:
¿Por qué Moisés, habiendo ya recibido los mandamientos del Señor, entre los cuales se encontraba este: «No te hagas ningún ídolo, ni ninguna semejanza», por qué, aun sabiendo este mandamiento divino, organizó la imagen de los querubines junto al Arca del Señor, fabricó una serpiente de cobre y la erigió en un árbol para prefigurar a Jesús crucificado?" (fuente: enlace txt)"Después responderé de la siguiente manera:
¿Por qué Moisés, habiendo ya recibido los mandamientos del Señor, entre los cuales se encontraba este: «No te hagas ningún ídolo, ni ninguna semejanza», por qué, aun sabiendo este mandamiento divino, organizó la imagen de los querubines junto al Arca del Señor, fabricó una serpiente de cobre y la erigió en un árbol para prefigurar a Jesús crucificado?" (fuente: enlace txt)Así, la contradicción surge precisamente porque la revelación divina a través de Moisés contiene tanto prohibiciones estrictas como acciones ulteriores que, por su mecánica y simbología, pueden percibirse como una violación del mandato. Esto invita a cuestionar el verdadero significado de los mandamientos establecidos y cómo deben interpretarse en un contexto histórico-religioso.