La paradoja de la imitación en las relaciones

La situación en la que uno de los socios copia los objetivos y sueños del otro con el fin de lograr cercanía puede ser señal de una profunda necesidad de aceptación y de confirmar la propia importancia a través del camino vital ajeno, pero al mismo tiempo puede indicar la pérdida de la individualidad y la autonomía. Este enfoque se basa a menudo en el mimetismo, donde el deseo personal se forma como reflejo del ajeno y no como una iniciativa propia y auténtica. Esto puede generar conflicto, ya que cuando dos deseos chocan en una misma persona, crean un obstáculo para el desarrollo pleno de la autodeterminación de cada uno de los socios.

Como se señala en uno de los textos: "el deseo es fundamentalmente mimético, es copiado de un deseo ejemplar; escoge el mismo objeto que este ejemplo. El mimetismo del deseo infantil es reconocido por todos. El deseo adulto no difiere en nada del infantil, salvo por el hecho de que el adulto [...] teme descubrir la escasez del ser" (fuente: enlace txt). Esto indica que copiar los objetivos del otro puede ser un intento de llenar un vacío interior, pero conduce a la pérdida del verdadero "yo".

Además, tales relaciones pueden afectar negativamente el espacio personal, el cual se define precisamente por la presencia del "otro": la conciencia de la diferencia y la ausencia de una identidad completa. Como se dice en otra fuente: "La conciencia del espacio es la conciencia del otro. [...] La intención de Sartre no era, en absoluto, identificar la dimensión personal del espacio [...] Sin embargo, cualquiera puede convencerse de que, para Sartre, la conciencia de la inmediatez de la relación personal es posible solo cuando la persona percibe el espacio de la ausencia" (fuente: enlace txt). Aquí se enfatiza que el espacio personal se forma mediante la conciencia de las diferencias y distancias entre las personas. Si uno de los socios se esfuerza constantemente por convertirse en una "copia" del otro, existe el riesgo de que su espacio individual desaparezca y de que ambos comiencen a percibirse mutuamente no como personalidades autónomas, sino como proyecciones, lo que finalmente puede conducir a un distanciamiento emocional y a conflictos.

En consecuencia, copiar los objetivos y sueños del otro puede considerarse un medio para alcanzar la cercanía, pero al mismo tiempo corre el riesgo de destruir la singularidad y la autonomía de la persona, lo que afecta negativamente la calidad de las relaciones y el espacio personal de cada uno de los socios.

Fuentes de apoyo:
"Al describir al ser humano como un ente que conoce perfectamente lo que desea o, si parece que él mismo no lo sabe, que siempre posee un 'inconsciente' que lo sabe por él, los teóricos modernos quizás han pasado por alto el ámbito en el que la inseguridad humana es más llamativa. [...] Dos deseos, al chocar en un mismo objeto, se convierten en un obstáculo mutuo. Todo mimetismo dirigido al deseo conduce automáticamente a un conflicto." (fuente: enlace txt)

"La conciencia del espacio es la conciencia del otro. [...] La intención de Sartre no era, de ninguna manera, identificar la dimensión personal del espacio [...] Sin embargo, cualquiera puede convencerse de que para Sartre, la conciencia de la inmediatez de la relación personal es posible solo cuando la persona percibe el espacio de la ausencia." (fuente: enlace txt)

La paradoja de la imitación en las relaciones