El Legado de los Mitos Griegos
El estudio de la mitología de la antigua Grecia amplía significativamente nuestra percepción del patrimonio cultural, ya que los mitos nos brindan un rico material para comprender la cosmovisión y los valores de los pueblos antiguos. Por ejemplo, las obras de Homero demuestran no solo las creencias religiosas, sino también las normas sociales en las que el ser humano es percibido como libre y orgulloso al relacionarse con lo divino. Como se dice en una de las fuentes:"Para Homero, la religión no se fundamenta en el miedo a los dioses, ni en el respeto hacia ellos, y mucho menos en el amor o la reverencia, sino exclusivamente en el sentimiento de asombro. Sin embargo, el asombro en Homero es también provocado por las bellas mujeres, los héroes y las obras de arte.
La palabra griega «udivlarse» (thaym?dzein) tiene la misma raíz que «ver» (theasthai). Esto indica que el asombro es simplemente una forma de una mirada más atenta; y, por supuesto, no abarca al ser humano en su totalidad, sino que deja cierta distancia entre él y los dioses, lo que, una vez más, sitúa al hombre en una posición más natural. «El hombre de Homero es libre ante el dios». Se siente orgulloso al recibir algo del dios. Pero es humilde, al saber que todo lo grandioso proviene del dios." (fuente: enlace txt)Esta descripción nos ayuda a entender cómo las imágenes mitológicas influían en la formación de las normas morales, las preferencias estéticas y la percepción general del mundo. Un estudio de esta naturaleza no solo transmite el conocimiento acerca de las tradiciones religiosas y culturales de los antiguos griegos, sino que también ilumina los caminos para la formación de la identidad nacional y la autoconciencia, ya que los mitos ejercen influencia en la literatura, el arte y la auto-percepción histórica.Además, los mitos relacionados con actos heroicos y pruebas, como por ejemplo las leyendas sobre el vellocino de oro y Medea, muestran cómo los antiguos pueblos interpretaban la conexión entre el hombre, la naturaleza y las fuerzas divinas, lo que se refleja directamente en su patrimonio cultural. Uno de los textos presenta una imagen vívida del mito, en el que se narra:"Respecto al vellocino de oro, lo supe de mi padre, que en la antigüedad las arenas de los ríos de Cólquida, entre ellos el Rión y el Choroj, eran ricas en oro y continúan siéndolo hasta hoy; y la extracción de oro se realizaba lavando la arena aurífera sobre piel de oveja. Cuando la especie de tapete rizado se impregnaba de las diminutas partículas doradas adheridas a él, se quemaba, y el oro permanecía. Fue precisamente por ese vellocino de oro que en su momento llegó a nosotros un héroe como el rey Jasón. ¿Cómo no sentirse orgulloso de su país? Venía casi directamente a mí. Es cierto, también hubo cierto tropiezo en forma de la malvada hechicera Medea, a quien nuestra Cólquida recompensó, sumada al vellocino."(fuente: enlace txt)Así, el enfrentarse a los mitos de la antigua Grecia nos permite comprender no solo su cosmovisión religiosa, sino también las normas estéticas y éticas que sentaron las bases del patrimonio cultural de la civilización occidental. Estos mitos continúan influyendo en el arte, la filosofía y la literatura contemporáneos, recordándonos la importancia de las tradiciones y de la memoria histórica.Citas de apoyo:"Para Homero, la religión no se fundamenta en el miedo a los dioses, ni en el respeto hacia ellos, y mucho menos en el amor o la reverencia, sino exclusivamente en el sentimiento de asombro. Sin embargo, el asombro en Homero es también provocado por las bellas mujeres, los héroes y las obras de arte.
La palabra griega «udivlarse» (thaym?dzein) tiene la misma raíz que «ver» (theasthai). Esto indica que el asombro es simplemente una forma de una mirada más atenta; y, por supuesto, no abarca al ser humano en su totalidad, sino que deja cierta distancia entre él y los dioses, lo que, una vez más, sitúa al hombre en una posición más natural. «El hombre de Homero es libre ante el dios». Se siente orgulloso al recibir algo del dios. Pero es humilde, al saber que todo lo grandioso proviene del dios." (fuente: enlace txt)"Respecto al vellocino de oro, lo supe de mi padre, que en la antigüedad las arenas de los ríos de Cólquida, entre ellos el Rión y el Choroj, eran ricas en oro y continúan siéndolo hasta hoy; y la extracción de oro se realizaba lavando la arena aurífera sobre piel de oveja. Cuando la especie de tapete rizado se impregnaba de las diminutas partículas doradas adheridas a él, se quemaba, y el oro permanecía. Fue precisamente por ese vellocino de oro que en su momento llegó a nosotros un héroe como el rey Jasón. ¿Cómo no sentirse orgulloso de su país? Venía casi directamente a mí. Es cierto, también hubo cierto tropiezo en forma de la malvada hechicera Medea, a quien nuestra Cólquida recompensó, sumada al vellocino." (fuente: enlace txt)