Desafíos y Oportunidades de Estrategias Alternativas
La implementación de estrategias alternativas puede aportar tanto nuevas posibilidades para la adaptación y transformación a planes meticulosamente diseñados como un elemento sustancial de incertidumbre y riesgo. Por un lado, la expansión del conjunto de estrategias subraya que la realidad está configurada de tal modo que siempre existen múltiples variantes para su desarrollo. Por ejemplo, uno de los textos afirma:"La topología de la realidad es siempre bifurcante, incluye la posibilidad de diferentes escenarios de desarrollo, lo que significa que, además de la dinámica de adoración, son presuntamente posibles otros tipos de dinámica global. Estas alternativas a la dinámica de adoración pueden describirse dentro del mismo marco metodológico, cuando las estrategias globales se constituyen como generalizaciones (proyecciones, exteriorizaciones, extrapolaciones...) de estrategias antropológicas. Dicho enfoque antropocéntrico puede interpretarse como una especie de intensificación del principio antrópico, y en nuestros días, cuando el fenómeno humano se convierte en un factor global cada vez más significativo, su justificación se refuerza. En el modelo antropológico que desarrollamos, introducimos el concepto básico de Frontera Antropológica: el área de fenómenos límite de la experiencia humana, donde se alcanzan los confines de este ámbito y comienzan a modificarse las características definitorias, los predicados de la existencia humana en sus formas empíricas habituales. Siguiendo la metodología filosófica clásica de definir un objeto a través de sus límites, definimos al ser humano en la dimensión de la energía (ser-acción) como un "conjunto de estrategias orientadas hacia la Frontera Antropológica". La práctica espiritual es la única de estas estrategias que se dirige hacia una transformación ontológica actual o, dicho de otro modo, hacia la Frontera Ontológica Antropológica."(source: enlace txt)Por otro lado, la inclusión de estrategias alternativas impone riesgos adicionales al plan, dado que el camino hacia su realización suele estar acompañado de incertidumbre fundamental. Esto se refleja en el siguiente fragmento:"La tarea de la Alternativa, la estrategia alternativa, se presenta como bipolar: es enteramente mía, me pertenece, consiste en que debo redefinirme radicalmente, pero a la vez es también de Otro, de todos y para todos.
¿Pero cómo puede ser esto?¿Acaso, al redefinirme a mí mismo, se redefine todo?! Por supuesto, aquí nuevamente no existen "garantías de imposibilidad": aquello que debe redefinirse son los predicados fundamentales universales –que también son mis predicados, dado que se encuentran en mí– y, al redefinirme, en términos generales, puedo lograr que se redefinan. Sin embargo... surge un gran PERO, una distancia apenas perceptible entre la "ausencia de garantía de imposibilidad" y la "perspectiva de viabilidad real". Así se esboza el estatus de la Alternativa. Su imposibilidad es indemostrable, al igual que su posibilidad y viabilidad lo son. El ser humano puede elegirla –pero siempre y de manera fundamental, será un riesgo existencial, una apuesta al estilo de la apuesta de Pascal, una empresa con un resultado incierto. No obstante, lo que se puede afirmar acerca de la Alternativa no se reduce únicamente al razonamiento teórico sobre sus posibilidades y presupuestos: pues en todas las épocas, en todas las sociedades y culturas, la Alternativa, las estrategias alternativas de existencia, han sido un fenómeno concreto y vivo. ¿De qué formas y manifestaciones han sido estas estrategias? Como expresa la antigua máxima, "el lector perspicaz ya se habrá dado cuenta", que nuestra Alternativa no es otra cosa que aquello que desde la antigüedad se denominaba Salvación."(source: enlace txt)Así, la integración de estrategias alternativas en planes cuidadosamente elaborados puede aportar una diversidad útil y aumentar la capacidad de adaptación del sistema a condiciones cambiantes. Sin embargo, este proceso está acompañado de un riesgo existencial significativo, ya que el vector alternativo de desarrollo no siempre garantiza el éxito y puede convertirse en fuente de consecuencias impredecibles. Por lo tanto, para garantizar la estabilidad y eficacia de los planes es necesario evaluar detenidamente cómo se integran las nuevas estrategias en el sistema existente y cuán manejables son los riesgos potenciales.