El desafío de la creación: creatividad frente al silencio

En el contexto de los razonamientos presentados se puede afirmar que el acto creativo –crear algo fundamentalmente nuevo– es una tarea más compleja para el ser humano que el silenciamiento oportuno. La creatividad, como se destaca en una de las fuentes, está relacionada con salir de lo cotidiano, con realizar un acto que no está predeterminado por causas previas, lo que convierte este proceso en, en esencia, «el mayor enigma de la vida»:
«La creatividad es el mayor enigma de la vida, el enigma de la manifestación de lo nuevo, de lo que nunca ha existido, de lo que no se deduce de nada, ni se deriva de algo, ni nace de algo. La creatividad presupone la no existencia, de la misma manera que en Hegel el devenir presupone la no existencia.» (fuente: enlace txt)

En contraste, saber callar a tiempo se considera más bien un aspecto de la autodisciplina y la moderación ética. El silencio en ciertas situaciones de la vida se recomienda para mantener la modestia, evitar participar en juicios o para no sobrecargar la conversación con palabras innecesarias. Por ejemplo, en otra fuente se afirma:
«En algunos casos de la vida, se puede recomendar el silencio o incluso considerarlo necesario. Así, debemos callar cuando nuestros interlocutores condenan a alguien y debemos temer ser cómplices en esa condena.» (fuente: enlace txt)

De esta manera, aunque el silencio requiere cierta habilidad y autocontrol, es una práctica más «rutinaria», mientras que el acto creativo exige no solo libertad de elección, sino también la capacidad de trascender los patrones conocidos y crear algo verdaderamente nuevo. Es precisamente esta capacidad, que no depende de condiciones previas y surge de una «ganancia absoluta», lo que convierte a la creatividad en una forma mucho más elevada y compleja de actividad humana.
«Cuando hablamos en nuestro imperfecto lenguaje humano acerca de la creatividad de la nada, nos referimos a la creatividad de la libertad. Desde el punto de vista del determinismo, la libertad es «nada», ya que emana de una secuencia determinada... La creatividad humana de «la nada» no implica la ausencia de material resistente, sino únicamente una ganancia absoluta no determinada por nada.» (fuente: enlace txt)

En conclusión, se puede decir que, aunque el callar en el momento oportuno requiere disciplina y sabiduría, es precisamente la creación de algo nuevo la que demanda al ser humano coraje y una capacidad excepcional para superar lo conocido, lo que la hace más difícil de realizar.

Citas de apoyo:
«La creatividad es el mayor enigma de la vida, el enigma de la manifestación de lo nuevo, de lo que nunca ha existido, de lo que no se deduce de nada, ni se deriva de algo, ni nace de algo. La creatividad presupone la no existencia, de la misma manera que en Hegel el devenir presupone la no existencia.» (fuente: enlace txt)

«En algunos casos de la vida, se puede recomendar el silencio o incluso considerarlo necesario. Así, debemos callar cuando nuestros interlocutores condenan a alguien y debemos temer ser cómplices en esa condena.» (fuente: enlace txt)

«Cuando hablamos en nuestro imperfecto lenguaje humano acerca de la creatividad de la nada, nos referimos a la creatividad de la libertad...» (fuente: enlace txt)

El desafío de la creación: creatividad frente al silencio

1698169716961695169416931692169116901689168816871686168516841683168216811680167916781677167616751674167316721671167016691668166716661665166416631662166116601659165816571656165516541653165216511650164916481647164616451644164316421641164016391638163716361635163416331632163116301629162816271626162516241623162216211620161916181617161616151614161316121611161016091608160716061605160416031602160116001599