La influencia de la cultura comercial en la feminidad
En la sociedad actual se observa una tendencia en la que los motivos comerciales y materiales adquieren una importancia primordial, lo cual se refleja en el cambio de actitud hacia las mujeres, cuya actividad se define, ante todo, por la búsqueda de beneficios y éxito material. Es en este contexto que las mujeres mercantiles se convierten en objeto de condena, ya que sus acciones y preferencias son percibidas como un alejamiento de los tradicionales principios morales. Por ejemplo, se destaca en una de las fuentes:"Por dinero inventan continuamente nuevos y nuevos estilos de ropa; trabajan hasta el agotamiento en nuevos modelos y comienzan a imponer a las mujeres aquella ropa que excede los límites de la decencia y la moralidad.
¿Acaso les importa la moralidad, la timidez de las doncellas, el alma humana, la salud de la nación y las miserables pensiones maternales?Dinero y solo dinero – ese es el lema y el objetivo de los creadores de modas, comerciantes y sus agentes. Digan también a sus hijas que estos mercaderes de moda, bajo el nombre de cultura e ilustración, belleza y estética, publicitan sus inventos, pensando únicamente en el lucro y riéndose a carcajadas en acusación." (source: enlace txt)Estas palabras subrayan que el impacto de la cultura comercial contemporánea, orientada exclusivamente hacia la ganancia económica, no solo forma nuevos estándares de apariencia y comportamiento femenino, sino que también genera una actitud en la que se valoran atributos superficiales, mientras que los valores tradicionales pierden su relevancia. Así, la sociedad moderna, a través del mecanismo de la comercialización, es capaz de cambiar radicalmente los estereotipos relacionados con la feminidad, haciendo que se perciba el comportamiento mercantil como un desvío negativo del camino "natural" y moralmente justificado.