Clétomanía: Raíces Emocionales en Adultos y Adolescentes
La clétomanía es un fenómeno multifacético y dinámico que revela las complejas vivencias internas tanto en adultos como en adolescentes. Los adultos a menudo se enfrentan a este comportamiento en el contexto de profundas alteraciones en el ámbito emocional, donde la clétomanía actúa como un síntoma de trastornos más amplios de la personalidad o estados afectivos. Estas alteraciones generan distorsiones en los impulsos normales, convirtiendo el robo en una forma de expresar conflictos internos.La etapa adolescente no es menos compleja: en esta fase, el robo puede transformarse no solo en una acción impulsiva, sino en un mecanismo para lidiar con sentimientos de inferioridad y compensar experiencias traumáticas. Para los jóvenes que han enfrentado la crueldad, la pérdida o el sentimiento de injusticia, este acto adquiere la simbología de buscar atención y afirmar su identidad. En ambos casos, la clétomanía trasciende el mero acto de robar, convirtiéndose en un reflejo de profundos procesos emocionales y psicológicos.Así, comprender este fenómeno requiere un enfoque integral que combine el diagnóstico de alteraciones emocionales y el análisis de los aspectos personales. Reconocer que detrás de cada acción se esconden intensas vivencias internas permite abordar el problema con mayor amplitud y encontrar vías de apoyo y corrección orientadas a restaurar el equilibrio emocional.
¿Cómo pueden explicarse las causas del desarrollo de la clétomanía en adultos y adolescentes?A partir de las citas presentadas, se pueden identificar varias direcciones que explican la aparición de la clétomanía tanto en adultos como en adolescentes.En los adultos, la clétomanía suele considerarse un síntoma de un trastorno más amplio relacionado con alteraciones en los impulsos. Según la información de la fuente ( enlace txt), “Con mayor frecuencia se presentan como síntomas de un trastorno de los impulsos en otros padecimientos – afectivos, orgánicos, de la personalidad… Al llegar a la pubertad se conforman impulsos patológicamente alterados de estructura sindrómica polimorfa: … dromomaníacos con tendencia al robo, …”, lo que indica que en los adultos la clétomanía puede verse como una manifestación de profundas alteraciones en el ámbito emocional y de la personalidad. Dichas alteraciones pueden manifestarse en el contexto de estados afectivos existentes o cambios orgánicos que afectan el sistema de impulsos.En el caso de los adolescentes, además de la formación de impulsos patológicamente alterados, cobran relevancia factores psicológicos relacionados con la autoestima y el sentimiento de inferioridad. Así, según la cita ( enlace txt), los adolescentes pueden cometer robos bajo la creencia de que lo sustraído los hará parecer más atractivos o seguros de sí mismos, motivados frecuentemente por un malestar interno. Además, como se observa en el ejemplo de ( enlace txt), una experiencia traumática –como haber sufrido crueldad, la pérdida de un ser querido o el sentimiento de injusticia– puede llevar a que el adolescente perciba el robo como una forma de compensar el dolor interno y demostrar su valía.Por lo tanto, las posibles causas del desarrollo de la clétomanía se componen de varios aspectos: 1. En adultos: la presencia de alteraciones emocionales subyacentes, relacionadas con trastornos afectivos, orgánicos o de la personalidad, que provocan la distorsión de los impulsos normales. 2. En adolescentes: el desarrollo de impulsos patológicamente alterados en un contexto de sentimientos de inferioridad, deseo de afirmación personal y experiencias traumáticas, donde el robo es percibido como un medio para atraer atención o compensar un sentimiento de injusticia.Citas de respaldo: “Con mayor frecuencia se presentan como síntomas de un trastorno de los impulsos en otros padecimientos - afectivos, orgánicos, de la personalidad, por lo que es necesaria una evaluación diagnóstica adicional… Al llegar a la pubertad se conforman impulsos patológicamente alterados de estructura sindrómica polimorfa: … dromomaníacos con tendencia al robo…” (fuente: enlace txt)“Los adolescentes roban cosas que, según ellos, podrían hacerlos parecer más atractivos, valientes y populares. Lo hacen debido a un sentimiento de inferioridad…” (fuente: enlace txt)“… él percibió la situación de manera diferente y se convenció de que cualquier objeto, sin importar su procedencia, podía convertirse en suyo, si tan solo lo deseaba.” (fuente: enlace txt)