Entre la Realidad y la Ilusión

En el mundo moderno, donde los hechos objetivos pueden parecer una carga insoportable, muchas personas encuentran consuelo en su propio espacio imaginario. Este fenómeno no es simplemente una fantasía creativa, sino un profundo estado emocional en el que el mundo real es sustituido por imágenes ilusorias capaces de ocultar el sentimiento de insuficiencia personal. En primer lugar, es importante comprender que la imaginación, al transformarse de fuente de inspiración creativa a refugio ante los desafíos de la vida, empieza a desempeñar una función protectora, pero a la vez peligrosa. Crea un mundo en el que las ilusiones internas se vuelven tan dominantes que la realidad objetiva pierde su fuerza y significado. En segundo lugar, este comportamiento puede considerarse no solo como una reacción temporal al estrés, sino como una condición permanente de existencia que amenaza el desarrollo psicológico normal. Concluyendo estas reflexiones, cabe destacar que, a pesar del atractivo de huir hacia un mundo de fantasías, la verdadera fortaleza de la persona reside en la capacidad de mantener el equilibrio entre la creatividad y la realidad. La comprensión de esta dicotomía nos permite no solo resistir la tentación de refugiarnos en la ilusión, sino también encontrar caminos para una integración saludable de nuestro mundo interior con los hechos objetivos de nuestra vida.

¿Cómo se denomina el fenómeno psicológico en el que una persona vive en su propio mundo ficticio, sin percibir los hechos evidentes?
La pregunta presentada hace referencia a ese fenómeno en el que el individuo se distancia de los hechos objetivos, sumergiéndose en su propio espacio imaginativo, donde la realidad es reemplazada por imágenes ilusorias. Dicho fenómeno puede describirse como una fuga (escapismo) de la realidad en favor de un mundo ilusorio y ficticio.

Tal como se menciona en una de las fuentes, cuando la imaginación deja de cumplir su función creativa y se transforma en un “refugio ilusorio”, “pseudocompensa nuestra verdadera insuficiencia”, forzando al individuo a convertirse en “un esclavo de engaños exaltados” ( enlace txt, página 2). Esta descripción subraya que la transición hacia un mundo interior ilusorio no es simplemente una fantasía creativa, sino un estado patológico en el que la persona pierde la conexión con la realidad objetiva.

Además, otro autor expone la idea de que vivir en “mundos imaginarios e ilusorios” es una parte inseparable de la existencia humana, en la que los eventos externos reales ceden el paso a imágenes y fantasías propias ( enlace txt). Aunque este argumento posee un matiz más filosófico, también sugiere que tal “escape” interior del mundo puede llegar a ser un elemento determinante en el comportamiento de algunas personas.

En consecuencia, este fenómeno psicológico puede denominarse fuga (escapismo) de la realidad: un estado en el que las imágenes imaginarias dominantes eclipsan los hechos evidentes, haciendo que la persona sea incapaz de percibir y reaccionar adecuadamente ante lo que acontece en el mundo objetivo.

Citas de apoyo:
"Pero el don real de la imaginación solo da sus frutos beneficiosos cuando la imaginación cumple su función creativa primordial. Si, como suele suceder, la imaginación se convierte en un refugio ilusorio para los fracasados, si solo pseudocompensa nuestra verdadera insuficiencia, entonces las ilusiones creadas por la imaginación nos convierten en esclavos de engaños exaltados." (fuente: enlace txt, página 2)

"A Pírandello le gusta mostrar en sus dramas que todos vivimos en mundos imaginarios e ilusorios, por lo que, probablemente, el mundo real y científico de nuestras vidas no es realmente real para nosotros." (fuente: enlace txt)

Entre la Realidad y la Ilusión

¿Cómo se denomina el fenómeno psicológico en el que una persona vive en su propio mundo ficticio, sin percibir los hechos evidentes?

5592559155905589558855875586558555845583558255815580557955785577557655755574557355725571557055695568556755665565556455635562556155605559555855575556555555545553555255515550554955485547554655455544554355425541554055395538553755365535553455335532553155305529552855275526552555245523552255215520551955185517551655155514551355125511551055095508550755065505550455035502550155005499549854975496549554945493