El Legado Duradero de la Razón Platónica
Las perspectivas filosóficas de Platón sobre la razón, a la que elevó a las esferas más altas del ser, resurgen en el mundo moderno, recordándonos que nuestro pensamiento puede superar cualquier límite. Platón veía en la razón no solo una herramienta, sino una poderosa cualidad divina capaz de liberarnos de las ataduras cotidianas, despertar dudas sobre lo establecido y, al mismo tiempo, afirmar la certeza de la verdad. Este pensamiento, como él señalaba, nos ayuda no solo a desafiar la rutina, sino también a sostener con convicción nuestras ventajas intelectuales. La sociedad contemporánea, al igual que la filosofía antigua, valora profundamente el conocimiento, la iluminación y la ciencia, erigiéndolos en el pedestal del ideal social. Hoy en día, cuando la razón continúa ocupando un lugar central en la vida y la cultura, su estatus nos recuerda el inextinguible anhelo de verdad y desarrollo, evidenciando la importancia del pensamiento crítico en nuestro camino hacia el auto-mejoramiento.
¿Por qué Platón consideraba la razón como el apoyo más fiable en la vida y qué papel juega esta idea en el mundo moderno?Platón elevaba la razón al rango de la base suprema porque veía en ella una cualidad divina que permite al hombre comprender el cosmos, trascender las limitaciones cotidianas y adquirir confianza en sus propias capacidades. Según él, la razón no conoce límites: nos ayuda a dudar de todo y, al mismo tiempo, a afirmar su infalibilidad en cuestiones de verdad. Así, según la primera cita, «Esta cualidad —ya es hora de pronunciar la palabra— es nuestra razón. Para la razón no hay límites: se puede dudar de lo que sea, lo único que no se puede es sospechar de la rectitud de la razón. La mayor desgracia, dice Platón, es convertirse en un misólogo, de modo similar a como existen los misántropos. Y Platón, aparentemente, tenía razón al exaltar la razón a un trono. Porque fue la razón la que comprendió el cosmos y se impuso frente a la inminente acosmos; porque la razón nos dio confianza en nuestras fuerzas, en nuestras ventajas sobre otros; porque fue la razón la que salvó a Sócrates de Anita y Melita. ¿Acaso no merece ella los honores supremos?» (fuente: enlace txt).Esta idea de Platón encontró eco en el mundo moderno, donde la razón sigue ocupando un papel central en la vida social. La cultura contemporánea a menudo erige el conocimiento y la iluminación en un pedestal, como se evidencia en el hecho de que en el «panteón de ídolos» de la modernidad, la «diosa de la razón» recibe un respeto especial. Como se señala: «En la conciencia del ser humano moderno es imposible no notar el dominio de la razón. En el panteón de ídolos del ser humano moderno, la ‘diosa de la razón’ ocupa quizá el lugar más honorable. Las discusiones sobre la industria, el comercio, la bolsa y los valores aún no gozan del mismo afecto que las discusiones sobre la ciencia, el conocimiento y la iluminación...» (fuente: enlace txt).De este modo, Platón consideraba la razón como un apoyo fiable, ya que es a través de la capacidad de pensar y analizar críticamente que el hombre puede superar sus limitaciones, conocer la verdad y, en consecuencia, ganar confianza en sí mismo. En el mundo moderno, la idea de la supremacía de la razón sigue desempeñando un papel fundamental, reflejándose en el alto estatus de la ciencia, el conocimiento y la iluminación, lo que atestigua su inmutable relevancia para el desarrollo de la sociedad.