Equilibrio Vital: Videojuegos y Desarrollo Infantil
En el mundo actual, las preocupaciones parentales sobre el espacio digital para los más pequeños han cobrado una gran relevancia. Los expertos aseguran que el tiempo óptimo para el primer contacto con los videojuegos debe regularse estrictamente para no perjudicar la psique del niño. Los niños pequeños, especialmente aquellos de tres años, requieren una exposición mínima – apenas unos minutos frente a la pantalla – ya que su necesidad principal es la comunicación en vivo y la experiencia directa del entorno. La interacción real con sus compañeros, el desarrollo creativo y la percepción inmediata de la realidad circundante favorecen un crecimiento integral de la personalidad hasta alcanzar la adolescencia. De este modo, elegir cuidadosamente el momento para introducir los videojuegos no solo evitará influencias negativas, sino que también garantizará un desarrollo armónico cuando ya sean capaces de asimilar la información de forma crítica y socializar en la sociedad.
¿Cómo determinar la edad óptima para que los niños comiencen a jugar videojuegos?Ante la pregunta de cuándo se debe comenzar a familiarizar al niño con los videojuegos, los expertos destacan que una exposición demasiado temprana y sin control puede tener consecuencias negativas en la psique. Según uno de los especialistas, “Existe una creencia completamente errónea de que cuanto antes involucremos al niño con la computadora, mejor. Leí en el periódico cómo una madre preguntaba a un psicólogo si un niño de tres años podía jugar en la computadora. El psicólogo respondió que sí, pero no más de quince minutos. ¡Es un niño de tres años! En las escuelas, la informática generalmente comienza en noveno o décimo grado. Antes de eso, no tiene sentido introducir al adolescente en el mundo de la computadora.” (fuente: enlace txt). De esta cita se desprende que, para niños muy pequeños, por ejemplo, de tres años, incluso el tiempo mínimo de juego debe estar estrictamente limitado, y el tiempo principal debe dedicarse a la socialización y la educación en la vida real.Además, otro experto señala que “los juegos humanos en vivo, la comunicación con compañeros de 3, 5, 6, 7, 10 y 12 años son mucho más importantes para la formación de la personalidad, para la maduración del alma, y para la percepción del mundo que nos rodea, que las computadoras. La computadora en la vida de un niño hasta los 12 años no debe ocupar más espacio que una regla, un lápiz simple, una goma de borrar y un transportador, en conjunto.” (fuente: enlace txt). Esto subraya que, hasta los 12 años, se debe prestar la mayor atención al desarrollo de habilidades comunicativas, el crecimiento creativo y el conocimiento del mundo real, en lugar de sumergirse en el espacio virtual.En conclusión, al determinar la edad óptima para comenzar a jugar videojuegos, es importante orientarse por la preparación psicológica y social del niño. Una exposición mínima temprana (por ejemplo, no más de 15 minutos para los niños muy pequeños) puede ser aceptable, pero el uso completo de la computadora y la participación en videojuegos, considerados como parte del desarrollo, se recomienda posponer hasta la adolescencia, cuando ya se han formado los mecanismos para una percepción crítica de la información y la socialización.Citas de apoyo:“Existe una creencia completamente errónea de que cuanto antes involucremos al niño con la computadora, mejor. Leí en el periódico cómo una madre preguntaba a un psicólogo si un niño de tres años podía jugar en la computadora. El psicólogo respondió que sí, pero no más de quince minutos. ¡Es un niño de tres años! En las escuelas, la informática generalmente comienza en noveno o décimo grado. Antes de eso, no tiene sentido introducir al adolescente en el mundo de la computadora.” (fuente: enlace txt)“En cuanto a los niños, a mi parecer, los juegos humanos en vivo y la comunicación con los compañeros de 3, 5, 6, 7, 10 y 12 años son mucho más importantes para la formación de la personalidad, la maduración del alma y la percepción del mundo, que las computadoras. La computadora en la vida de un niño hasta los 12 años no debe ocupar más espacio que una regla, un lápiz simple, una goma de borrar y un transportador, en conjunto.” (fuente: enlace txt)