Revive el asombro: claves para conservar la magia infantil
En el mundo moderno, donde la rutina y el pesimismo toman control con facilidad, recuperar la chispa de la infancia puede convertirse en un verdadero descubrimiento. Rechazar lo negativo y concentrarse cada día en momentos brillantes y positivos de la vida no solo es capaz de despertar nuestro brillo interno, sino también de crear una especie de mecanismo de defensa contra pensamientos opresivos. Al fomentar la imaginación creativa a través de ideas vivas, cuentos y juegos, obtenemos la posibilidad de volver a experimentar el entusiasmo por el mundo, tal como lo hacíamos en la infancia. Es importante recordar la relevancia de contar con un ambiente de confianza y alegría, que nos permita percibir la vida de forma sincera, confiar en ella y recibir cada nuevo día con asombro. Es en este entorno donde la curiosidad cobra vida y donde la capacidad de alegrarse y de iluminar el entorno recupera esa espontaneidad infantil. Así, la incorporación activa del pensamiento positivo, la autoexpresión creativa y el genuino asombro infantil se convierten en la clave no solo para conservar, sino también para recuperar la magia de la juventud en la vida adulta.
¿Cuáles son algunas formas de recuperar o mantener el estado de mente infantil en la vida adulta?La respuesta a esta pregunta se puede formular de la siguiente manera. Existen múltiples maneras de conservar o incluso recuperar el estado de mente infantil en la edad adulta, y entre ellas se destacan las siguientes orientaciones:1. Reflexionar a diario sobre los aspectos positivos de la vida. La atención focalizada en experiencias positivas, junto con la implementación de un “sistema inmunológico” contra pensamientos negativos, ayuda a mantener la frescura interna en la percepción del mundo. Como se ha señalado, “las reflexiones sobre los aspectos positivos de la vida pueden ayudar a conservar el estado de mente infantil” (fuente: enlace txt).2. Estimular la actividad creativa y desarrollar la imaginación. La creatividad, que en la infancia se manifiesta a través del libre vuelo de la fantasía, es un elemento fundamental para mantener el estado de mente infantil. Los sueños infantiles y la capacidad para percibir la realidad de forma creativa son garantía de conservar esa espontaneidad en la edad adulta. Tal como se escribe, “las fantasías infantiles, que a los adultos parecen tan lejanas de la vida real, en realidad son la cuna de la creatividad” (fuente: enlace txt) y “los éxitos creativos tienen sus raíces en la percepción emocional subjetiva y las experiencias de la primera infancia” (fuente: enlace txt).3. Crear un ambiente de confianza, despreocupación y naturalidad. Es crucial mantener en uno la capacidad de asombrarse y recibir el mundo con fe, tal como lo hacen los niños. La habilidad de confiar plenamente, maravillarse y alegrarse por los éxitos ayuda a los adultos a conservar ese “yo” interno que tuvo en la infancia. Como se dice, “la plena confianza en el mundo y en sus experiencias es, posiblemente, una de las formas en que los adultos pueden conservar el asombro y la espontaneidad infantil” (fuente: enlace txt).4. Emplear juegos, cuentos, fantasía e historias creativas. Estos elementos son fuentes vitales para el pensamiento y aportan al desarrollo de la parte emocional y estética de la personalidad, lo cual está directamente relacionado con la percepción del mundo de forma infantil. El recurso a imágenes de cuentos y juegos despierta en el alma un sentimiento de alegría y permite a los adultos conservar esa profundidad de percepción característica de la infancia (fuente: enlace txt).5. Fomentar y desarrollar la curiosidad y la chispa de investigación. La interacción con mentores, profesores o incluso con personas cercanas que respetan tus logros y estimulan la búsqueda creativa, ayuda a mantener la percepción infantil y el interés por el mundo. Como se expresa en uno de los consejos, “cuida la chispa de curiosidad infantil, esa sed de conocimiento” (fuente: enlace txt).Así, recuperar o conservar la mente infantil en la vida adulta es posible mediante la implantación consciente de una actitud positiva hacia la vida, el desarrollo de habilidades creativas, el mantenimiento de la confianza y la espontaneidad en el trato con el mundo, y mediante el uso activo de juegos, cuentos y elementos creativos en el día a día.Citas de apoyo:“Algunos filtros comunes, como el pesimismo y el cinismo, también pueden obstaculizar la recepción de nuevas ideas... si se dedica un tiempo cada día a reflexionar sobre los aspectos positivos de nuestra vida y a adoptar hábitos de comportamiento positivos.” (fuente: enlace txt)“Muchos padres desearían criar a un hijo con una personalidad creativa... Las fantasías infantiles, que a los adultos parecen tan distantes de la vida real, en realidad son la cuna de la creatividad.” (fuente: enlace txt)“Cuentos, juegos, fantasía: una fuente vital para el pensamiento infantil, de sentimientos nobles y aspiraciones...” (fuente: enlace txt)“Este don del Derecho-Slavismo... La plena confianza en el mundo y en sus experiencias es, posiblemente, una de las formas en que los adultos pueden conservar el asombro y la espontaneidad infantil.” (fuente: enlace txt)