Entre pasión intensa y alteración mental
En el mundo actual, la cuestión de diferenciar entre el enamoramiento apasionado y los serios trastornos mentales es especialmente relevante. El enamoramiento es un periodo de emociones intensas pero temporales, en el que la persona literalmente se siente en las nubes de alegría, piensa constantemente en su ser amado y busca compartir cada instante de felicidad. Este estado se caracteriza por la intensidad de sensaciones positivas, que surgen con fuerza y se apagan con igual rapidez, dejando tras de sí cálidos recuerdos.En contraste, los trastornos mentales se manifiestan mediante síntomas persistentes y a menudo patológicos que alteran el funcionamiento normal de la personalidad. Por ejemplo, las alucinaciones, en las que la persona percibe imágenes y sonidos inexistentes, indican serias alteraciones en el cerebro. Estos trastornos no están relacionados con la efímera tormenta emocional del enamoramiento, sino que se caracterizan por cambios estables en el pensamiento y la percepción.En resumen, si las emociones están vinculadas a una energía positiva y a sentimientos pasajeros, se relacionan más con el enamoramiento, esa hermosa pero temporal llama de sentimientos. Sin embargo, si aparecen signos claros y prolongados de alteraciones cognitivas, es aconsejable buscar ayuda profesional para no pasar por alto las señales de un trastorno mental.
¿De qué manera se puede diferenciar la inestabilidad emocional asociada al enamoramiento de las manifestaciones de un trastorno mental?La inestabilidad emocional asociada al enamoramiento es de carácter temporal y positivo. Durante el enamoramiento, la persona experimenta un estado de ánimo elevado, casi “elevándose” por las emociones, piensa constantemente en su ser amado, lo que a menudo va acompañado del deseo de estar cerca y compartir momentos de alegría. Como se señala en una fuente: "El enamoramiento es cuando la persona ama más por sí misma, por algo: por la inteligencia, la belleza, la nobleza. Para aprender a amar sin motivo, simplemente, se necesita compartir mucho tiempo con la persona. Privándose de la vida por amor, el enamorado quiere demostrar a todos: miren qué desdichado soy; quiere provocar la compasión de quienes lo rodean. El enamoramiento es una época hermosa, la persona vuela como si tuviera alas, piensa constantemente en su ser amado y desea estar siempre a su lado. Esta pasión de sentimientos ha sido celebrada en las obras de los escritores románticos." (fuente: enlace txt)Mientras tanto, los trastornos mentales se manifiestan con síntomas persistentes y a menudo patológicos que interfieren con el funcionamiento normal de la personalidad. Entre estos síntomas se encuentran, por ejemplo, las alucinaciones, que implican la percepción de objetos o eventos que en realidad no existen, así como otras alteraciones del pensamiento, percibidas como desconexión estructural o “deslices” lógicos. Esto se describe en el siguiente extracto: "Las alucinaciones son una forma de trastorno mental en la que la percepción surge sin un estímulo real; la persona ve, escucha o experimenta aquello que quienes la rodean no perciben; las alucinaciones se observan en la esquizofrenia, en lesiones orgánicas del cerebro, en el alcoholismo y en la drogadicción." (fuente: enlace txt)Así, si la inestabilidad emocional se acompaña únicamente de intensas pero positivas experiencias y de una llama temporal de sentimientos, se asocia más al fenómeno del enamoramiento. No obstante, si se presentan signos de alteraciones perceptivas, cambios persistentes en el pensamiento u otras marcadas alteraciones afectivas y cognitivas, esto indica la presencia de un trastorno mental.