• 20.03.2025

Entre pasión intensa y alteración mental

En el mundo actual, la cuestión de diferenciar entre el enamoramiento apasionado y los serios trastornos mentales es especialmente relevante. El enamoramiento es un periodo de emociones intensas pero temporales, en el que la persona literalmente se siente en las nubes de alegría, piensa constantemente en su ser amado y busca compartir cada instante de felicidad. Este estado se caracteriza por la intensidad de sensaciones positivas, que surgen con fuerza y se apagan con igual rapidez, dejando tras de sí cálidos recuerdos.

Leer más
  • 20.03.2025

Puentes entre Fe y Ciencia

La ciencia y la teología ocupan posturas diferentes, aunque complementarias, en cuestiones de evidencia y fe. Como señaló Fedotov, la fe abarca aquellas cuestiones que no se prestan a la verificación mediante métodos científicos convencionales, mientras que la crítica se aplica a afirmaciones pertenecientes al ámbito de la experiencia sensorial y de los hechos históricos. Él escribe que «la fe concierne a aquellas cuestiones que no están sometidas al juicio de la ciencia», y que todo lo que acontece «en el espacio y en el tiempo» puede ser considerado tanto desde el punto de vista de la fe como del conocimiento objetivo (fuente: 1267_6330.txt).

Leer más
  • 20.03.2025

La Dualidad de la Experiencia Humana: Interioridad y Exterioridad

Según los materiales presentados, la distinción entre lo subjetivo y lo objetivo en el contexto del conocimiento humano se basa en la diferencia entre la experiencia interna, personal, y el nivel “común”, extracorporal de la realidad.

Leer más
  • 20.03.2025

El Encuentro entre Subjetividad y Realidad

Nuestras creencias y pensamientos se enfrentan inevitablemente a la realidad objetiva, ya que el acto de conocer constituye una mediación entre nuestro mundo interior y el ser externo e independiente. Es decir, aunque nuestras concepciones y pensamientos sean originalmente subjetivos, se forman y se afinan mediante la constante interacción con lo que se nos da objetivamente: la realidad que existe independientemente de la conciencia individual. Esta interacción implica que la objetividad del conocimiento se manifiesta en el hecho de que, para que un pensamiento sea verdadero, debe corresponder al estado real del mundo y ser confirmado por él.

Leer más
  • 20.03.2025

La Unidad de Sujeto y Objeto

La concepción del mundo como representación consiste en que el propio ser del mundo está compuesto por dos componentes interrelacionados e inseparables, en los cuales el objeto y el sujeto se complementan mutuamente. El objeto es aquella faceta del mundo que se define por el espacio, el tiempo y la multiplicidad de formas; se encuentra dentro de límites determinados y es el resultado de la realización de estas formas. Por otro lado, el sujeto es el portador del conocimiento, que en sí mismo no está sometido a las limitaciones del tiempo y del espacio, pero a través de él se presupone la existencia de un mundo objetivo.

Leer más

Entre pasión intensa y alteración mental

La inestabilidad emocional asociada al enamoramiento es de carácter temporal y positivo.

Puentes entre Fe y Ciencia

La Dualidad de la Experiencia Humana: Interioridad y Exterioridad

El Encuentro entre Subjetividad y Realidad

La Unidad de Sujeto y Objeto