Secretos y tabúes en la era digital
En la era del intercambio abierto de información, muchos se mantienen reservados cuando se trata de los asuntos más íntimos. Las personas temen revelar temas íntimos y personales debido a profundas convicciones culturales y al auto-reproche que acompaña cualquier intento de destapar las áreas prohibidas de la vida. La protección psicológica y el miedo a consecuencias impredecibles convierten incluso los conocimientos más importantes en tesoros secretos, cuyos cambios pueden transformar radicalmente el mundo personal de una persona y sus relaciones con el entorno.Desde el niño que busca guardar en secreto su afición única, hasta los adultos que valoran la auténtica profundidad de su experiencia, todos temen que una discusión abierta no solo exponga valores personales, sino que también provoque un cambio radical en su cosmovisión. La conciencia de que ciertos temas parecen casi sagrados o místicos añade un plus a la sensación de importancia y, al mismo tiempo, a la inadmisibilidad de discutirlos públicamente. Tal compleja combinación de factores culturales, psicológicos y personales crea un entorno en el que la intimidad y el secreto se convierten en una especie de protección frente al mundo exterior, al mismo tiempo que obstaculizan un diálogo pleno en internet.
¿Por qué en internet existen objetos o temas de los cuales las personas son reacias a compartir?Las personas son reacias a compartir ciertos objetos o temas en internet por varias razones, relacionadas con tabúes personales y culturales profundamente arraigados, y con el miedo a las consecuencias impredecibles de revelar información íntima. Muchos temas se perciben como sagrados o tan personales que cualquier intento de discutirlos puede ser interpretado como una violación de las normas tácitas, lo que lleva al auto-reproche. Así, un autor escribe:"La más mínima violación de este tabú verbal, la más mínima revelación de una zona prohibida, fue severamente condenada internamente por mí, ya que se consideraba una falta de vergüenza, una exposición, una grosería, si se emplea esa palabra en su sentido original. El ser es, en esencia, misterioso y no desea que sus secretos se expongan a través de palabras. La superficie de la vida, de la cual es justo y permitido hablar, es muy delicada; el resto, las raíces de la vida, quizás lo más importante, merecen una penumbra subterránea." (fuente: enlace txt)De esta cita se desprende que, para muchas personas, la revelación de determinados temas está asociada a la sensación de sacralidad o misterio, que prefieren mantener en secreto.Otro aspecto importante radica en que algunos temas se consideran capaces de transformar radicalmente el estilo de vida o la cosmovisión. En una fuente se subraya:"Los relatos sobre lo vivido 'al otro lado' son sinceros y similares, diferenciándose solo en los detalles; [...] Se comparte el nuevo conocimiento con renuencia. Su influencia en el carácter y el estilo de vida." (fuente: enlace txt)Así, las personas temen compartir conocimientos similares, ya que estos son capaces de afectar la esencia de la existencia personal, provocar cambios o incluso tener una influencia negativa en la percepción que los demás tienen de la persona.Además, el grado de intimidad del tema o del objeto de atención influye en la disposición de la persona a revelarse. Por ejemplo, cuando se trata de una afición que es particularmente valiosa para el corazón de una persona, esta procura ocultarla incluso a sus allegados:"Cuanto más valioso para el niño sea el objeto de su afición, más íntimo le resulta, y mayor es su disposición a ocultarlo, literalmente, de la mirada de extraños." (fuente: enlace txt)Así, la compleja combinación de factores culturales, psicológicos y personales crea un entorno en el que algunos temas permanecen cerrados al amplio público en internet. Este fenómeno se explica como una reacción defensiva ante un posible reproche, el riesgo de perder la individualidad personal y el temor a que la revelación de estos conocimientos altere la percepción que los demás tienen de la persona.