Camino hacia la Libertad Interior

Cada uno de nosotros busca alcanzar la verdadera libertad, una libertad que trasciende las circunstancias externas y los deseos superficiales, abriendo el camino hacia un profundo autoconocimiento y una expresión creativa. En esta búsqueda, la persona nunca es simplemente parte de la sociedad, sino que se manifiesta como un “yo” interno único, lleno de fuerza espiritual y capaz de resistir cualquier tipo de presión.

En la base de la verdadera libertad se encuentra la capacidad de dirigir nuestros impulsos naturales hacia una senda constructiva. Esto requiere no solo la conciencia y aceptación de la propia autonomía, sino también un perfeccionamiento constante, en el que la energía creativa se convierte en herramienta para transformar los impulsos inferiores en valores morales superiores. Es un proceso comparable a dos caras de la misma moneda, en el que el autocontrol y la orientación ética se erigen como pilares de la autorrealización.

Sin embargo, el camino hacia la libertad interior no está exento de lucha: de enfrentarse a nuestras limitaciones, a hábitos arraigados y a tabúes ancestrales impuestos por la sociedad. Es precisamente mediante un trabajo constante sobre uno mismo que se pueden superar estas barreras, abriendo la puerta a un nuevo nivel de conciencia, donde la elección es verdaderamente consciente y la creatividad se vuelve una parte indispensable de la vida.

Para concluir, cabe señalar: la verdadera libertad es, ante todo, un proceso continuo de crecimiento interior, que requiere amor, perseverancia y un trabajo dirigido sobre uno mismo. Esta elección conduce a que la vida adquiera mayor intensidad y significado, ayudando a la persona a ser no solo un participante, sino el creador de su propio destino.


¿Cuáles son los criterios que determinan la libertad interior de la persona y qué es necesario hacer para alcanzarla?


La libertad interior de la persona se define por la capacidad del individuo para gestionar, de manera consciente y creativa, su propia esencia, manteniéndose independiente tanto de las circunstancias externas como de sus impulsos naturales. Entre los criterios se pueden incluir los siguientes aspectos:

1. La personalidad se concibe como parte orgánica de la sociedad, aunque su esencia íntima, su autoconciencia y su expresión moral no se someten a la presión mecánica de las circunstancias externas. Como se dice:
"En segundo lugar, el personalismo entiende la sociedad no como un colectivo impersonal ni como una suma mecánica de individuos, sino como una especie de totalidad orgánica... La esencia interna e íntima de la personalidad, su autoconciencia con los consecuentes actos morales y creativos, en ningún caso puede ser considerada como parte de la sociedad. La relación entre la personalidad y la sociedad no es una relación externa de restricción mutua, sino una relación interna de complementariedad."
(source: enlace txt)

2. Un criterio importante es la capacidad para la autodisciplina y el control de los propios impulsos. La persona debe dominar sus sentimientos y deseos naturales mediante la abstinencia voluntaria, lo que permite dominar las emociones y dirigirlas hacia una senda creativa:
"El autocontrol de la personalidad se manifiesta en dos aspectos interrelacionados de su existencia — el natural y el existencial — e implica que el ser humano aplique dos principios formativos: el ascético y el ético... El dominio del 'yo' personal sobre los sentimientos y deseos es un aspecto de suma importancia en la autorrealización del individuo."
(source: enlace txt)

3. La esencia de la libertad interior se evidencia en la capacidad de la persona para oponerse no solo a las presiones externas, sino también a sus propios impulsos inferiores, canalizándolos hacia una actividad creativa y moral:
"La personalidad es capaz de oponerse no solo al mundo exterior, sino también a sus propios impulsos. La personalidad no se reduce a la suma de los impulsos inherentes... Existe un 'plus' inasible: el 'yo' humano, capaz de orientar dichos impulsos de manera determinada."
(source: enlace txt)

Para alcanzar esta libertad interior es necesario trabajar de forma intencionada sobre uno mismo y dirigir la energía creativa de la siguiente manera:

1. Reconocer y aceptar la propia autonomía interna, entendiendo que la verdadera libertad no está definida por las circunstancias externas o por una sumisión mecánica, sino que es el resultado de una elección interna y de la autorrealización.
" La verdadera libertad se revela no cuando el individuo se ve obligado a elegir, sino cuando ya ha hecho una elección."
(source: enlace txt)

2. Se requiere una transformación continua a través de una doble sublimación: la transformación de los impulsos inferiores (por ejemplo, el egoísmo) y, al mismo tiempo, el desarrollo de la libertad consciente de la persona, que sea capaz de subordinar su energía creativa a valores morales superiores.
" La auténtica sublimación debe ser doble: por un lado, la sublimación de los impulsos inferiores del egoísmo, Eros, etc., y por otro, la sublimación del propio 'yo', la sublimación de la libertad consciente de la personalidad."
(source: enlace txt)

3. Es importante enfrentar una lucha interna contra aquellos aspectos de la propia naturaleza que pueden convertirse en formas de esclavitud interior, superando así las barreras subjetivas:
"Los antiguos tabúes rodean al individuo por todas partes, encadenando su vida moral. Y para liberarse de su poder, la persona debe, primero, reconocerse internamente libre y, luego, luchar externamente por la libertad. La victoria interna sobre la esclavitud es la tarea principal de la vida moral..."
(source: enlace txt)

4. Finalmente, alcanzar la libertad interior requiere una búsqueda creativa constante y un amor profundo por la libertad, que debe transformarse en un valor esencial para el individuo:
" La libertad se expresa de la manera más inmediata en la creatividad. Y todo creador, por experiencia propia, sabe cuán doloroso es el proceso de realización de la creatividad."
(source: enlace txt)
y también
"Se debe amar la libertad, según la consigna de Beethoven, 'más que la propia vida'."
(source: enlace txt)

Así, la libertad interior se fundamenta en un profundo autoconocimiento, en una constante autodeterminación moral y creativa, y en la capacidad para gestionar los impulsos naturales, transformándolos en una fuerza para una expresión superior y moralmente enriquecida.

Citas de apoyo:
"En segundo lugar, el personalismo entiende la sociedad no como un colectivo impersonal ni como una suma mecánica de individuos, ... La relación entre la personalidad y la sociedad no es una relación externa de restricción mutua, sino una relación interna de complementariedad." (source: enlace txt)
"El autocontrol de la personalidad se manifiesta en dos aspectos interrelacionados de su existencia — el natural y el existencial — e implica que el ser humano aplique dos principios formativos: el ascético y el ético... El dominio del 'yo' personal sobre los sentimientos y deseos es un aspecto de suma importancia en la autorrealización del individuo." (source: enlace txt)
"La personalidad es capaz de oponerse no solo al mundo exterior, sino también a sus propios impulsos. La personalidad no se reduce a la suma de los impulsos inherentes... Existe un 'plus' inasible: el 'yo' humano, capaz de orientar dichos impulsos." (source: enlace txt)
"La verdadera libertad se revela no cuando el individuo se ve obligado a elegir, sino cuando ya ha hecho una elección." (source: enlace txt)
"La auténtica sublimación debe ser doble: por un lado, la sublimación de los impulsos inferiores del egoísmo, Eros, etc., y por otro, la sublimación del propio 'yo', la sublimación de la libertad consciente de la personalidad." (source: enlace txt)
"Los antiguos tabúes rodean al individuo por todas partes, encadenando su vida moral. ... La victoria interna sobre la esclavitud es la tarea principal de la vida moral." (source: enlace txt)
"La libertad se expresa de la manera más inmediata en la creatividad. Y todo creador, por experiencia propia, sabe cuán doloroso es el proceso de realización de la creatividad." (source: enlace txt)
"Se debe amar la libertad, según la consigna de Beethoven, 'más que la propia vida'." (source: enlace txt)

Camino hacia la Libertad Interior

¿Cuáles son los criterios que determinan la libertad interior de la persona y qué es necesario hacer para alcanzarla?

3253325232513250324932483247324632453244324332423241324032393238323732363235323432333232323132303229322832273226322532243223322232213220321932183217321632153214321332123211321032093208320732063205320432033202320132003199319831973196319531943193319231913190318931883187318631853184318331823181318031793178317731763175317431733172317131703169316831673166316531643163316231613160315931583157315631553154