Influencias Plurales en el Comportamiento Humano


El comportamiento humano es un asombroso caleidoscopio de influencias, donde ningún factor actúa de forma aislada. Incluso las necesidades fisiológicas básicas, como el hambre, los instintos sexuales o incluso los impulsos adictivos, nos incitan a buscar la satisfacción incluso en las situaciones más complejas. Pero la cuestión no se limita a los procesos internos: el entorno social dinámico, sus normas, expectativas y tradiciones culturales crean marcos adicionales, definiendo tanto el estado de ánimo como el grado de involucramiento emocional en las actividades diarias. La ciencia moderna demuestra con seguridad que, para comprender las acciones humanas, es necesario considerar la totalidad de factores –desde los biológicos hasta los espirituales– donde cada detalle juega un papel igualmente significativo. Precisamente este pluralismo de influencias hace que nuestro comportamiento sea único e impredecible, convirtiendo cada vida en una compleja y fascinante historia de desarrollo personal.

¿Qué factores, además de los cambios estacionales, pueden influir en el comportamiento de las personas durante ciertas épocas del año?


Además de los cambios estacionales, el comportamiento de las personas está determinado por una serie de otras variables, que incluyen factores fisiológicos, socio-psíquicos, culturales e incluso mecánicos. Así, por ejemplo, los propios procesos biológicos y fisiológicos desempeñan un papel importante: las necesidades básicas, como la sensación de hambre, los instintos sexuales o incluso la inclinación hacia cierto tipo de comportamientos adictivos (por ejemplo, en el contexto del tabaquismo o del consumo de alcohol), pueden obligar directamente a la persona a buscar la satisfacción de dichas necesidades. Esto se refleja en la siguiente cita:

"Éste mismo forma la motivación del comportamiento y su agresividad. En gran medida, la motivación del comportamiento está condicionada por procesos fisiológicos. Por ejemplo, la sensación de hambre impulsa a buscar alimento. Los instintos sexuales llevan a comportamientos sexuales correspondientes, etc. Estas necesidades fisiológicas internas pueden ser tanto normales como patológicas, originadas por estados dolorosos o manifestaciones de pasión. Por ejemplo, el ardiente deseo de fumar engendra un comportamiento correspondiente, orientado a satisfacer esa pasión. El deseo de beber en un alcohólico conduce a un comportamiento dirigido a la inevitable satisfacción de ese deseo. Todos los pensamientos, sentimientos, experiencias, acciones y comportamientos de esa persona están orientados a encontrar de cualquier manera una bebida alcohólica. En el individuo afectado por una pasión lujuriosa, todo su comportamiento está dirigido precisamente a satisfacer ese deseo. Estas personas viven principalmente una vida carnal y buscan la satisfacción de necesidades carnosas, es decir, fisiológicas: comida, bebida, sueño, promiscuidad, entretenimiento, agresividad hacia aquellos que interfieren en el cumplimiento de sus deseos, robo, engaño, etc." (fuente: enlace txt)

Además, el entorno social y el ambiente cultural ejercen una influencia significativa en el comportamiento, estableciendo marcos, normas y expectativas determinadas. En la vida social intervienen numerosos factores de diversa índole –desde los mecánicos y biológicos hasta los sociales (socio-psíquicos) y los espirituales–, lo que indica la imposibilidad de explicar el comportamiento a partir de un único factor. Esto se expresa en lo siguiente:

"En la vida social operan numerosos y variados factores de todo tipo, desde aquellos puramente mecánicos y biológicos, hasta los propios sociales (socio-psíquicos) y llegando a los factores espirituales. Cualquier intento de reducir la vida social a un solo factor representa un prejuicio, que conduce a una agresión grosera contra los fenómenos sociales y constituye un retorno a la metafísica simplificadora del monismo. La sociología científica solo puede basar sus postulados en el pluralismo de factores." (fuente: enlace txt)

Asimismo, es importante la interacción entre los factores externos (sociales) y los internos (psicológicos). Dichas interacciones pueden determinar el estado de ánimo, la condición emocional y el grado de disposición de la persona para actuar en un periodo de tiempo concreto. Es decir, las tradiciones culturales, las normas de comunicación, las expectativas de la sociedad y las actitudes psicológicas personales, en conjunto, conforman un complejo de causas que influyen en el comportamiento, independientemente de los cambios estacionales.

En resumen, se puede afirmar que, además de los evidentes cambios estacionales, el comportamiento está influenciado por:
• Necesidades y procesos fisiológicos (hambre, instintos sexuales, impulsos adictivos);
• Factores socio-psíquicos (normas, expectativas, comunicación en la sociedad);
• Particularidades culturales y tradicionales, que marcan la atmósfera social y emocional de la época.

Este pluralismo de factores hace que el comportamiento humano sea extremadamente multifacético y condicionado tanto por procesos internos como por influencias externas.

Citas de apoyo:
"Éste mismo forma la motivación del comportamiento y su agresividad. En gran medida, la motivación del comportamiento está condicionada por procesos fisiológicos. Por ejemplo, la sensación de hambre impulsa a buscar alimento. Los instintos sexuales llevan a comportamientos sexuales correspondientes, etc. Estas necesidades fisiológicas internas pueden ser tanto normales como patológicas, originadas por estados dolorosos o manifestaciones de pasión. Por ejemplo, el ardiente deseo de fumar engendra un comportamiento correspondiente, orientado a satisfacer esa pasión. El deseo de beber en un alcohólico conduce a un comportamiento dirigido a la inevitable satisfacción de ese deseo. Todos los pensamientos, sentimientos, experiencias, acciones y comportamientos de esa persona están orientados a encontrar de cualquier manera una bebida alcohólica. En el individuo afectado por una pasión lujuriosa, todo su comportamiento está dirigido precisamente a satisfacer ese deseo. Estas personas viven principalmente una vida carnal y buscan la satisfacción de necesidades carnosas, es decir, fisiológicas: comida, bebida, sueño, promiscuidad, entretenimiento, agresividad hacia aquellos que interfieren en el cumplimiento de sus deseos, robo, engaño, etc." (fuente: enlace txt)

"En la vida social operan numerosos y variados factores de todo tipo, desde aquellos puramente mecánicos y biológicos, hasta los propios sociales (socio-psíquicos) y llegando a los factores espirituales. Cualquier intento de reducir la vida social a un solo factor representa un prejuicio, que conduce a una agresión grosera contra los fenómenos sociales y constituye un retorno a la metafísica simplificadora del monismo. La sociología científica solo puede basar sus postulados en el pluralismo de factores." (fuente: enlace txt)

Influencias Plurales en el Comportamiento Humano

¿Qué factores, además de los cambios estacionales, pueden influir en el comportamiento de las personas durante ciertas épocas del año?

4082408140804079407840774076407540744073407240714070406940684067406640654064406340624061406040594058405740564055405440534052405140504049404840474046404540444043404240414040403940384037403640354034403340324031403040294028402740264025402440234022402140204019401840174016401540144013401240114010400940084007400640054004400340024001400039993998399739963995399439933992399139903989398839873986398539843983